Pese a que Carolina del Norte fue nombrado nuevamente el mejor lugar para hacer negocios en 2025, según el ranking anual de CNBC, el estado enfrenta un problema a la hora de proteger a sus trabajadores o respetar los derechos de los empleados, según un nuevo estudio.
Oxfam International ubica a Carolina del Norte el último lugar en el índice de los mejores estados para trabajar en Estados Unidos. ¿A qué se debe esto?
Éxito empresarial pero bajo bienestar laboral
En términos de clima empresarial, infraestructura y atracción de inversiones, Carolina del Norte lidera a nivel nacional. CNBC destaca su estabilidad fiscal, su ecosistema de innovación y su atractivo para empresas emergentes y consolidadas.
El mismo estudio ubica al estado en el puesto 29 en calidad de vida, mientras que el informe de Oxfam lo coloca como el peor lugar para trabajadores debido a la falta de protecciones y derechos laborales.
Qué dice el informe de Oxfam sobre Carolina del Norte
En la sexta edición del índice, Oxfam sitúa a Carolina del Norte en el puesto 52 de 52 (incluyendo Washington D.C. y Puerto Rico), por debajo incluso de Mississippi, Georgia, Alabama y Carolina del Sur.
Causas de la baja calificación
Oxfam señala la ausencia casi total de protecciones laborales, falta de leyes contra la discriminación para personas no discapacitadas en espacios públicos y carencia de políticas de licencia familiar o por enfermedad pagada.
Protecciones laborales escasas
Falta de leyes contra discriminación en sitios públicos
El estudio señala que Carolina del Norte es uno de los cinco estados que no cuentan con una ley que proteja contra la discriminación en lugares públicos para personas no discapacitadas.
Salario mínimo poco competitivo
El estado mantiene el salario mínimo federal de $7.25 por hora, considerado un “salario de pobreza” por Oxfam. En Washington, un trabajo a salario mínimo paga $33,860 anuales ($16.28/hora). En Carolina del Norte ese mismo empleo apenas alcanza $15,080 al año.
No hay permisos pagados para empleados
Otro problema que señala el informe, en términos de derechos para los empleados, es que el estado no ofrece permisos o licencias pagadas obligatorias para enfermedad o cuidado familiar. Esto depende de cada empleador.
El impacto de las leyes “right-to-work”
Estas leyes limitan la capacidad de los sindicatos para organizarse, en otras palabras, es mucho más complicado crear un sindicato de empleados, sin que haya repercusiones como despidos, sin que la empresa sea sancionada. El reporte agrega que la falta de sindicatos suele traducirse en salarios más bajos y menos beneficios para los trabajadores.
Respuesta de las autoridades estatales
El Comisionado de Trabajo, Luke Farley, aseguró que el informe de Oxfam “está desconectado de la realidad”, argumentando que Carolina del Norte es uno de los estados con mayor crecimiento poblacional, atrayendo a residentes de estados que Oxfam califica mejores para trabajadores.
Según Farley, las familias encuentran aquí oportunidades para prosperar, aunque el informe de Oxfam sugiere que esas oportunidades no se traducen en protecciones laborales sólidas.
Top 5 peores estados para los empleados en 2025
- Carolina del Norte (puesto 52)
- Mississippi (51)
- Georgia (50)
- Alabama (49)
- Carolina del Sur (48)
Carolina del Norte enfrenta un desafío: mantener su liderazgo empresarial mientras mejora sus políticas laborales para garantizar que el éxito económico beneficie también a quienes lo hacen posible: los empleados.