Translate with AI to
quien-recibira-la-vacuna-covid-19-primero-en-carolina-del-norte
El objetivo es vacunar a todos los que están en Carolina del Norte que sean elegibles.

¿Cuándo se tendrá acceso a la vacuna COVID-19? Es la gran incógnita mundial, cuya respuesta parece estar cada vez más próxima a conocerse.

Los avances entre los diversos laboratorios que no descansan en su búsqueda por hallar la vacuna que controle la pandemia son alentadores.

Es por eso que una doctora en enfermedades infecciosas del Hospital de la Universidad de Duke se ilusiona con los resultados de una vacuna COVID-19.

Tanto Pfizer como Moderna han informado que deberían tener suficientes datos de eficacia y seguridad para solicitar una autorización de uso de emergencia a principios de diciembre.

"La eficacia de la vacuna depende en gran medida de las cepas que circulan en un momento dado”, dijo Susanna Naggie.

Avances dan esperanza

Naggie es una profesora asociada de medicina y vicedecana de investigación clínica en la Facultad de Medicina de la Universidad de Duke.

“Por lo que con alcanzar un 90 % en una vacuna sería un año excepcional”, añadió en entrevista con Canal 11 de ABC.

Algunas han demostrado tener una eficacia del 95 % que, según Naggie, es mucho más de lo esperado.

La médica afirmó que la única vacuna que es tan efectiva es la de la hepatitis B.

"También significa que es probable que tengamos el lanzamiento temprano de la vacuna para fin de año y eso es importante", dijo Naggie.

El Comité Asesor de Vacunas de la FDA tendrá una audiencia pública y dentro de dos a cuatro semanas.

La FDA puede otorgar una autorización de emergencia para Pfizer, Moderna o ambos para fines de diciembre.

Duke Health comparte planes para la distribución de la vacuna COVID-19 disponible mientras Pfizer busca la autorización de la FDA.

Se suministraría gradualmente

El despliegue inicial solo será para personas de alto riesgo: trabajadores de atención médica de primera línea, personal de primera respuesta y personas en centros de atención a largo plazo.

Por lo que Naggie cree que el público en general podría tener acceso a ella en mayo o junio del próximo año.

"Ese no es un mal lugar para estar en este momento", dijo Naggie.

Naggie espera que los efectos secundarios de la vacuna COVID-19 sean similares a los de la vacuna contra Herpes zóster.

La gente reaccionará de manera diferente a ellos, pero "esa es en realidad la respuesta de su cuerpo y es una respuesta de salud".