La familia Arreaza despertó una mañana de domingo con una desagradable sorpresa. Estaban expandiendo la entrada de su casa en Charlotte y, en el cemento fresco alguien escribió insultos racistas y homofóbicos contra los latinos. El hogar está constituido por un venezolano, una afrocubana y sus hijos.
“Fue muy difícil explicar esto a mis niños pequeños, pues ellos no sabían lo que significaban esas palabras. Los sacamos para que no las vean”, dijo a La Noticia Tony Arraza, conocido promotor cultural y músico de Charlotte, quien recuerda el incidente ocurrido hace menos de cinco años.
La mayoría de los latinos dice que tener piel más oscura conduce a una mayor discriminación, según una encuesta publicada el 4 de noviembre por el Pew Research Center.
Latinos con piel obscura sufren más racismo
Según el Pew, la comunidad latina pueden experimentar incidentes racistas debido a su origen étnico, pero el grado en el que puede ocurrir en cierta medida depende del color de su piel.
El sondeo señala que los latinos piensan que el color de la piel afecta sus vidas. Un 62 % dijo que tener una piel más oscura perjudica de alguna manera la capacidad de los latinos para salir adelante.
El 59 % asegura que los latinos con un color de piel más claro pueden salir adelante más fácilmente.
“Siento que si un latino blaquito, peinadito está por ejemplo en una fila de una tienda lo tratan mejor, le sonríen más, que a una persona bajita con facciones indigencias. Siento que no siempre contamos con esa misma expresión de bienvenida”, agrega Arreza.
Colorismo: Latinos discriminando a latinos por su piel
Pese a que el 57 % de los latinos dijo que el color de su piel influye mucho en sus experiencias de la vida diaria, alrededor del 80 % se ven a sí mismos con la piel más clara, resalta la encuesta del Pew Research Center.
El 41 % de los latinos con piel más obscura asegura haber sufrido un incidente de racismo por parte de otro latino, en comparación con el 25 % de latinos con piel más clara.
La mayoría (53 %) de latinos con piel obscura han escuchado frecuentemente o aveces, chistes o comentarios racistas contra personas no latinas.
El llamado “colorismo” tiene una historia profunda en América Latina y Estados Unidos.
“La discriminación no es un problema solo de Estados Unidos, es mundial. Por ejemplo, la situación del racismo en Latinoamérica es igual a la que tenemos aquí en Estados Unidos”, comenta Arreaza.
Se los trata como “poco inteligentes”
La investigación del Pew agrega que el principal incidente discriminatorio que sufren los latinos con piel más obscura (42 %) es cuando son tratados como personas “poco inteligentes”.
Uno de cada tres latinos con piel más obscura (33 %) fueron criticados por hablar español, frente al 22 % de latinos con piel clara.
Igualmente, a casi un tercio (32 %) de los latinos con piel obscura se les ha dicho que “regresen a su país”, frente al 20 % de latinos con piel más clara.
“Cuando me inicié hace 30 años en Charlotte, era un problema ir a las autoridades para conseguir un permiso para realizar eventos; tenía un inglés muy básico y era como si no me tomaran en serio. En ese entonces tuve que trabajar el doble para conseguirlo”, recuerda Tony Arreza.
Arreaza hoy goza de gran reputación en la ciudad y ha realizado incontables eventos.
Familias no hablan sobre temas raciales
La abrumadora mayoría los latinos (73 %) dijeron haber crecido en hogares en donde nunca o raramente se hablaba sobre racismo o discriminación racial, según el Pew.
Menos de la mitad (44 %) de los latinos encuestados hablan con amigo o familiares frecuentemente o aveces sobre temas relacionados con la raza o relaciones raciales.
“No hay como generalizar, no todo el mundo es racista, hemos tenido avances pero queda mucho espacio por recorrer. Todavía nos queda mucho por trabajar para que el trato sea igual para todos”, menciona Tony; quien recuerda que pocas horas después del incidente racial sufrido, la entrada de su casa se copó de flores que fueron colocadas por sus vecinos.
