Translate with AI to

Si bien la comunidad latina es la de más rápido crecimiento y la más joven en Carolina del Norte, también es la más susceptible a padecer ciertos problemas de salud y es el grupo que enfrenta mayores obstáculos para obtener acceso a atención médica, lo que eleva de forma desproporcionada las fatalidades, según un reciente reporte.

La información fue anunciada el 14 de junio como parte de la Evaluación de la Salud Comunitaria del condado de Mecklenburg (CHA por su sigla en inglés). Durante la sesión “Latino Engagement” mostraron las cinco principales causas de muerte entre la comunidad latina.

El COVID-19 fue la principal causa de muerte entre los latinos durante los años 2017 y 2021 (últimos datos disponibles). Le siguen las muertes por lesiones no intencionales, cáncer, enfermedades cardiovasculares y accidentes cerebrovasculares.

Muertes por COVID-19 relacionadas con falta de atención médica en latinos

El número de muertes por COVID-19 en el condado de Mecklenburg registradas en la evaluación del Departamento de Salud (durante el 2020 y 2021) fue de 850. Durante esos años, el COVID se convirtió en la tercera causa principal de muerte en la comunidad en general, pero en el caso de los latinos fue la primera.

La reciente pandemia del COVID-19 subrayó las desigualdades económicas y sociales existentes en las comunidades del condado de Mecklenburg. El acceso a una atención primaria de calidad pudo haber evitado y reducido las muertes de algunos de nuestros ciudadanos más vulnerables… El acceso a la atención está fuertemente ligado a la asequibilidad del seguro de salud y la capacidad de una persona para pagar los servicios”, señala el informePrimary Care Access in Mecklenburg County”.

En cuanto a acceso a la atención médica, la Evaluación de la Salud Comunitaria señala que una tercera parte de los latinos (33.7 %) no contó con seguro médico durante el 2020 y el 2021. Además, el 36 % no buscó atención médica debido al alto costo. En la comunidad en general, esta cifra fue tres veces menor (12 %).

Yo mantengo mucho contacto con la comunidad de guatemaltecos y he escuchado que muchos no van a ningún lado para atender temas de salud, porque tienen miedo a las cuentas. Siempre les hablan de $1,000 en adelante. Creo que es necesario que en los próximos planes se apoye a los más vulnerables, en este caso a los latinos, porque por problemas de dinero optan por no cuidar su salud”, señaló la líder comunitaria Mónica del Cid, quien estuvo presente en la divulgación de los datos.

Una de las desigualdades que evidenció el CHA (la evaluación de salud) fue que mientras el ingreso promedio por hogar de la población en general es de $73,124 al año, en el caso de los hogares latinos este es se promedia en $56,163.

Actualmente, las muertes por COVID-19 en el condado de Mecklenburg se ubican en 1,932, según el Departamento de Salud y Servicios Humanos (NCDHSS) de Carolina del Norte.

Lesiones no intencionales: segunda causa de muerte entre los latinos

Las lesiones representan la principal causa de muerte en personas de 1 a 44 años. En el caso de los accidentes, son la cuarta causa principal de muerte en Mecklenburg en general, en el caso de los latinos es la segunda. Las muertes reportadas en la comunidad fueron 507 durante los años 2017 y 2021.

Sobre estos datos, Karina González, enlace con la comunidad latina del Departamento de Salud y quien lideró la sesión de Latino Engagement durante Meck Design, comentó:

Esta diferencia entre latinos y la comunidad en general se puede deber a que a lo mejor la población latina es más joven, porque la edad promedio de la población es de 35.4 años, mientras que la de los latinos es de 27.8… Las lesiones son más frecuentes en personas de 1 a 44 años, es decir, que tienen menos edad que el grupo etario que padece más de enfermedades crónicas”.

El 69 % de las muertes fueron causadas por tres enfermedades 

De acuerdo con el CHA, hay tres causas comunes detrás del 69.46 % de las muertes en el 2021 en el condado de Mecklenburg en la comunidad en general: el cáncer, las enfermedades cardiovasculares y los accidentes cerebrovasculares.

El total de muertes que se consideraron para la evaluación fue de 4,444. De estas, 1,345 fueron causadas por el cáncer, 1,343 por una enfermedad cardiovascular y 399 por accidentes cerebrovasculares. En los latinos estas fueron la tercera, cuarta y quinta causa de muerte más comunes.

Una de las prioridades de esta evaluación es la prevención de enfermedades crónicas, ya que si bien hay menor tendencia en la comunidad latina, aún siguen representando tres de las principales causas de muerte y de discapacidad.

El estimado de enfermedades crónicas en la población latina para el 2022 fue:

  • 31.9 % presentó niveles de colesterol alto.
  • 25.8 % hipertensión.
  • 9.1 % tabaquismo.
  • 6.7 % prevalencia de diabetes.
  • 3.3 % prevalencia de enfermedad cardiovascular.

La edad puede ser un factor de incidencia del porqué los latinos no tienen cifras tan altas con relación a la población en general”, recordó González.

¿Qué hará el condado de Mecklenburg respecto a estas cifras?

La vocera del Departamento de Salud, explicó que la finalidad de la Evaluación de la Salud Comunitaria 2022, luego de revisar los datos, priorizarlos e informarlos a la comunidad (como se hizo el 14 de junio) es desarrollar un Plan Comunitario de Mejora de la Salud (CHIP), el cual estaría completo para su implementación en septiembre del 2023.

En esta planificación que busca mejorar la salud de la comunidad se tendría en cuenta lo siguiente:

  • Planes e informes existentes, como el Acceso a Cuidado Médico, plan estratégico 2023-2028 sobre violencia comunitaria en Mecklenburg y próximamente estará el plan de salud conductual y de prevención de enfermedades crónicas.
  • Planes de inversión del “American Rescue Act”.
  • Subvenciones para servicios comunitarios.
  • Financiación para las desigualdades en salud.
  • Programas de Subvención de la Oficina de Equidad en Salud del Condado de Mecklenburg.
  • Entre otros.

Noticias de Charlotte que podrían interesarte:

Periodista de profesión, ávida lectora por vocación. Tiene un máster en Ciencias Criminológicas de la Universidad del Zulia, Venezuela. Le apasiona conocer nuevas realidades y contarlas.