Translate with AI to
En un esfuerzo por movilizar a la comunidad hacía las urnas en las próximas elecciones, miembros del movimiento Organized Power in Numbers, se concentraron el 2 de octubre en el parque Marshall, en el centro de Charlotte (Foto: La Noticia).
En un esfuerzo por movilizar a la comunidad hacía las urnas en las próximas elecciones, miembros del movimiento Organized Power in Numbers, se concentraron el 2 de octubre en el parque Marshall, en el centro de Charlotte (Foto: La Noticia). Credit: La Noticia

En un esfuerzo por movilizar a la comunidad hacía las urnas en las próximas elecciones, miembros del movimiento Organized Power in Numbers, se concentraron el 2 de octubre en el parque Marshall, en el centro de Charlotte, para tocar puerta a puerta e instar a quienes puedan votar a hacerlo, por candidatos que apoyen a la clase trabajadora.

“Es importante que entiendan cuánto aportan los inmigrantes”

Desde hace meses, Organized Power in Numbers, en español “El poder organizado en números”, trabaja junto a otros sindicatos nacionales como LIUNA, SEIU-32BJ, UNITE HERE, y organizaciones comunitarias de Carolina del Norte, como Siembra NC y Carolina Federation, 

Han realizado llamadas telefónicas y enviado mensajes de textos para invitar a votantes latinos a unirse a ejercer su derecho al voto.

Gabriela, una joven voluntaria dominicana, compartió con La Noticia el reflejo de una realidad que muchas familias latinas enfrentan a diario: el miedo a ser deportados. Contó que su padre fue deportado hace cuatro semanas, mientras trabajaba en una empresa manufacturera de aceites en Nueva York.

Siento que en estos momentos es importante alzar la voz y que otros entiendan cuánto aportan los inmigrantes a este país y la importancia de que puedan tener derechos laborales… Por eso decidí unirme e invitar a todos los que puedan para que salgan a votar, porque si no votan a favor de un candidato que apoye a los trabajadores, o se abstienen, este voto perdido, es como si estuvieran votando en contra”, dijo.

El voto latino en medio del miedo y la esperanza

Anai Tapia Torres, originaria de México y beneficiaria del programa DACA, viajó desde Chicago hasta Charlotte para unirse a este movimiento. Asegura que, como parte de una familia con miembros indocumentados, ha presenciado el miedo y la desconfianza que muchos temen por los resultados de las próximas elecciones.

La vida de los inmigrantes depende de estas elecciones, he visto a mucha gente asustada, pero también he visto latinos animados a hacerse ciudadanos e inscribirse para ir a votar, por eso estoy haciendo lo máximo que pueda para sumar votos de latinos para que elijan a un candidato que los representen”, dijo.

Por su parte, Kezia de la Garza, quien cuenta con más de 12 años de experiencia como trabajadora social, participó en esta recolección de votos, señalando que con su profesión ha sido testigo de la necesidad de educación en la comunidad latina

No es una comunidad que necesite de cosas materiales, no requiere de esto, sino herramientas educativas para entender su entorno y el impacto que este tiene en sus vidas y en las de sus hijos… No se dan cuenta de la importancia que tienen en estas elecciones y no solamente para la elección del presidente, sino también para el gobernador y los puestos locales, que son los cargos que nos pueden cambiar en el día a día”, comentó.

De la Garza también señala que, a menudo, las comunidades latinas no reciben el trato adecuado y enfrentan dificultades en el ámbito laboral, como salarios bajos en relación con el esfuerzo que realizan. 

Por eso hoy quiero hablar con la gente y ayudarles a entender la importancia de lo que va a pasar este año en noviembre y cómo podría estar el futuro si no hacemos este cambio”, cerró.

Convocan a la comunidad latina a evento cívico

El voto latino está en rápida expansión. A nivel nacional, el 53 % de los latinos en el país tienen derecho a votar, según un estudio del Pew Research Center. Este segmento representa el 14.7 % de todos los votantes elegibles.  

La participación de los latinos podría ser decisiva en las próximas elecciones. Es por ello que la invitación de estos sindicatos y trabajadores es clara: salir a votar no solo es un derecho, sino una responsabilidad que como ciudadanos deben asumir. Es por eso que aseguran que continuarán tocando “puerta a puerta” hasta el próximo 26 de octubre

Ese día llevarán a cabo un evento que lleva por nombre “Poder para las urnas” para celebrar con quienes hayan votado anticipadamente. La actividad incluirá comida, música y otras actividades.

  • Lugar: Eastway Regional Recreation Center
  • Dirección: 3150 Eastway Pk Dr., Charlotte, NC 28213
  • Hora: de 11:00 a.m. a 2:00 p.m.
  • Para más información sobre este evento, visita el siguiente enlace.

Noticias de Carolina del Norte que podrían interesarte:

https://lanoticia.com/noticias/usa/nc/clt/sabias-que-puedes-tener-todas-las-noticias-de-charlotte-en-tu-correo-y-gratis-te-decimos-como/

Periodista de profesión, ávida lectora por vocación. Tiene un máster en Ciencias Criminológicas de la Universidad del Zulia, Venezuela. Le apasiona conocer nuevas realidades y contarlas.