Translate with AI to
Agentes de la Patrulla Fronteriza continúan con operativos migratorios en Charlotte (Foto: captura de U.S. Customs and Border Protection).

Más de 200 inmigrantes han sido detenidos por agentes de la patrulla fronteriza en Charlotte durante la Operación Charlotte Web. Según informaron autoridades locales y el gobernador de Carolina del Norte, Josh Stein, las redadas continúan en la ciudad reina, pero también se han sumado operativos, aunque en menor medida, en Raleigh. 

Continúan los operativos en Charlotte

Según informó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en un comunicado, el número de detenidos supera los 200. En una entrevista a la cadena Fox, especificó que se han reportado a 207 inmigrantes arrestados, durante los operativos del que iniciaron el sábado 15 de noviembre y hasta este lunes 17 de noviembre.

Según reportes de la línea de emergencia Comunicad Colectiva, de Carolina Migrant Network, el lunes se reportaron casi 40 operativos migratorios en Charlotte, Pineville, Gastonia, Monroe y Concord. Este martes (18 de noviembre) hubo una disminución de reportes de agentes federales de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Al cierre de esta edición, fueron 24 los reportes, principalmente en Charlotte, pero también en Gastonia y Huntersville.

Nuevamente, la mayoría de los operativos se concentraron en lugares concurridos por inmigrantes. Pero también en zonas residenciales, centros comerciales, restaurantes, supermercados, tiendas de repuestos. 

Durante la jornada, La Noticia estuvo nuevamente recorriendo diversas zonas de Charlotte, en donde se reportó la presencia de agentes migratorios, lo que se observó fue lo siguiente. En su recorrido, pudieron constatar la rapidez con la que se llevaban a cabo los operativos.

YouTube video

Detenciones basadas en el color de piel

Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), el objetivo de estos operativos es arrestar a inmigrantes con antecedentes criminales que han buscado refugio en Charlotte debido a sus políticas de “ciudad santuario”. 

Aunque el DHS asegura que se buscan a personas con antecedentes criminales, de las 130 personas detenidas durante el fin de semana, se comprobó que 44 tenían historiales penales de delitos como agresión, porte de arma, conducir bajo los efectos del alcohol y fuga después de un accidente, entre otros. Esto equivale al 33 % o uno de cada tres detenidos.

El gobernador de Carolina del Norte, Josh Stein, reiteró que estas detenciones se están haciendo basadas en perfil racial, como el color de la piel de las personas, durante una rueda de prensa que se llevó a cabo este martes 18 de noviembre en The Smith Family Behavioral Health Urgent Care en Charlotte. 

En la medida en la que continúan estos operativos, varios comercios, restaurantes latinos, organizaciones, entre otras entidades, reiteraron que mantendrán sus puertas cerradas temporalmente, algunos, incluso durante toda la semana.

Protestas y reacciones a operativos

Desde que inició la llamada Operación Charlotte Web, la comunidad ha reaccionado con diferentes eventos y actividades en apoyo a inmigrantes. Entre ellos, cientos de manifestantes se reunieron por la tarde en el First Ward Park y marcharon por el centro de la ciudad para pedir a las autoridades federales que dejaran la ciudad reina.

El domingo 16 de noviembre, un grupo de manifestantes también hubo concentraciones en el centro de Raleigh y este lunes más de 100 personas se concentraron en el frente de Manolo’s Bakery, una panadería ubicada en la Central Avenue, conocida porque cuenta con una alta  presencia de inmigrantes. Allí mostraron su apoyo a la comunidad en medio de los operativos de la patrulla fronteriza con pancartas y banderas.

Además, más de 100 estudiantes de la escuela secundaria East Mecklenburg realizaron una huelga el martes 18 de noviembre por la mañana para protestar por las detenciones de inmigrantes y por el temor que estas han tenido en sus padres y compañeros de clase.  Mientras tanto, más de 21,000 alumnos faltaron a la escuela el lunes.

Periodista de profesión, ávida lectora por vocación. Tiene un máster en Ciencias Criminológicas de la Universidad del Zulia, Venezuela. Le apasiona conocer nuevas realidades y contarlas.