Translate with AI to

Cuando le plantearon a Mónica Luzardo que comprara un auto eléctrico, ella "estaba un poquito resistente a la idea", pero su esposo la convenció de leer sobre los beneficios y ella se sintió más segura.

"Lo que más me motivo a tomar la decisión fue el hecho de lo bien que le hace al ambiente (...), quiero saber que puse mi granito de arena como madre para las generaciones futuras",

dijo Luzardo a La Noticia.

Después de adquirir el vehículo, Luzardo, quien vive en Florida, se dio cuenta de otros beneficios que nunca se hubiera imaginado.

"Estamos ahorrando mucho dinero": latinos se deciden por autos eléctricos
Carro eléctrico conectado a un cargador para automóviles de este tipo. Credit: © THINK b / Adobe Stock

"Hay ventajas económicas. El mantenimiento es casi inexistente. El vehículo, como no tiene piezas, no tiene motor, no tiene líquidos, fluidos y ese tipo de cosas, es más fácil para mí. Yo como mujer pienso en eso también",

expresó Luzardo a La Noticia.

Otra ventaja para ella ha sido la seguridad vial, porque el vehículo se carga en casa y le evita pararse en la noche en las estaciones de servicio. Además, asegura que la batería es "rendidora" y no necesita cargarla a diario.

"Honestamente, no he notado la diferencia en el recibo de la luz, quizás me a fluctuado uno o dos meses, entre $30 a $50 como máximo. Si yo comparo eso con lo que yo pagaba por llenar el tanque de gasolina, la diferencia es abismal",

detalló a La Noticia.

Te puede interesar:

https://lanoticia.com/noticias/autos-electricos-le-conviene-comprar-uno/

Ahorro

José Álvarez es uno de los latinos en Charlotte con un vehículo eléctrico y coincide con Luzardo en que esta opción les permite ahorrar dinero. Además, agrega que el pago mensual también es económico.

"Tengo un vehículo que es relativamente nuevo, tiene pocas millas, está en una condición excelente, por un pago de $160 al mes",

expresó Álvarez a La Noticia.

Igualmente, detalló que tener un carro eléctrico fue una decisión familiar tomada en consonancia con el estilo de vida laboral y doméstico del grupo familia. De esa manera, la carga de la batería les permite cumplir con sus objetivos.

Asimismo, aseguró que el pago por el seguro no ha cambiado. En un año y medio como propietario del vehículo, solamente le ha hecho una rotación de llantas.

"Nos estamos ahorrando mucho dinero y tenemos tranquilidad también porque el carro eléctrico tiene muchas menos partes movibles y hay menos probabilidad de que nos deje botados",

asegura Álvarez.

Para más información, suscríbete a nuestro Newsletter.

Licenciado en Comunicación Social y Magíster Scientiae en Literatura Latinoamericana. jcordero@lanoticia.com