Translate with AI to

En momentos de incertidumbre y desinformación durante los operativos de agentes federales de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en Charlotte, la organización Carolina Migrant Network invita a la comunidad a reportar redadas y detenciones a través de su línea telefónica de emergencia Comunidad Colectiva.

El objetivo es ofrecer un sistema de información confiable y evitar la propagación de rumores erróneos, que a menudo generan pánico innecesario.

YouTube video

¿Por qué es importante reportar redadas de inmigración?

Desde este 15 de noviembre, agentes federales de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) iniciaron operativos en Charlotte. Hasta ahora, se desconoce cuántos agentes arribaron a la ciudad reina, el propósito de esta operación o por cuán tiempo estarán en Carolina del Norte. Esto ha generado preocupación en la comunidad latina. 

Además, Carolina Migrant Network informó desde enero que han observado que muchas personas comparten fotos antiguas de redadas pasadas, confundiendo a la comunidad y generando temor innecesario. Por eso, informaron a La Noticia 

¿Cómo puedes reportar de manera confiable?

Si eres testigo de una redada o tienes información relevante sobre actividades de ICE, es crucial que lo hagas de manera organizada y confiable para evitar desinformación y caos. Carolina Migrant Network está tomando medidas para verificar y manejar los reportes de manera eficaz.

Pasos para reportar:

  1. Llama al 704-740-7737
    Este número está disponible para que puedas reportar cualquier actividad de ICE de manera directa y segura.
  2. Envía fotos y videos a sus redes sociales
    Puedes enviar evidencia visual a través de sus cuentas de Facebook e Instagram. Asegúrate de incluir los siguientes datos:
    • Fecha y hora del operativo.
    • Dirección o intersección donde ocurrió la redada.
  1. Verificación
    Carolina Migrant Network tiene un equipo de verificadores que investigarán los reportes recibidos y, en caso de ser necesario, movilizarán recursos para alertar a la comunidad sobre posibles operativos de ICE. Esto permite una respuesta rápida y bien informada.

Consejos para evitar la desinformación

Es común que circulen fotos y mensajes sobre redadas que no son actuales. Para evitar propagar información errónea, sigue estos consejos:

  • Verifica la fuente: Asegúrate de que la publicación provenga de una fuente confiable.
  • Detalles claros: La información debe incluir detalles específicos como la fecha, hora y lugar del operativo. Si la publicación es ambigua, no la compartas.
  • No compartas capturas de pantalla: Las capturas de pantalla sin contexto pueden contribuir a la desinformación.

Periodista de profesión, ávida lectora por vocación. Tiene un máster en Ciencias Criminológicas de la Universidad del Zulia, Venezuela. Le apasiona conocer nuevas realidades y contarlas.