La Ciudad de Charlotte anunció el 21 de noviembre que destinará $100,000 en asistencia de emergencia para apoyar con pago de alquiler y servicios básicos a hogares afectados por la actual inestabilidad económica, luego de los operativos migratorios realizados por parte de agentes de la Patrulla Fronteriza.
Los fondos están dirigidos a familias de bajos ingresos que han sufrido pérdida de empleo, reducción de horas laborales o interrupciones en su fuente de ingresos debido al impacto económico en la ciudad.
Un apoyo rápido para quienes más lo necesitan
El administrador de la ciudad, Marcus D. Jones, explicó que el apoyo surge tras reuniones con organizaciones comunitarias para evaluar las necesidades más urgentes.
“Este enfoque permite brindar ayuda rápida a los hogares más afectados y está alineado con las prioridades del Concejo Municipal relacionadas con la estabilidad de vivienda”, afirmó Jones. “Charlotte tiene un historial fuerte de apoyo en momentos extraordinarios, como durante la pandemia y situaciones de desplazamiento”.
La administración del programa estará a cargo de Crisis Assistance Ministry (CAM), que recibirá solicitudes y distribuirá los fondos directamente a las familias.
Organizaciones clave identificarán a las familias elegibles
Las familias beneficiarias serán identificadas por organizaciones que trabajan directamente con comunidades vulnerables, entre ellas:
- Coalición Latinoamericana: 704-531-3848
- Charlotte Center for Legal Advocacy: 704-376-1600
- OurBRIDGE for Kids: 980-272-6022
- Carolina Migrant Network: carolinamigrantnetwork.org
La alcaldesa Vi Lyles destacó la importancia de este apoyo en una temporada del año especialmente difícil.
“Muchos residentes trabajadores resultaron afectados y esta ayuda brindará alivio y tranquilidad”, dijo Lyles. “Agradezco a cada organización que se ha comprometido a apoyar a nuestra comunidad”.
Requisitos y cómo acceder al apoyo
Para recibir la asistencia, las personas deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Comprobar ingresos del hogar.
- Presentar un número de Seguro Social.
- Mostrar una identificación con foto.
Quienes necesiten ayuda deberán comunicarse directamente con las organizaciones comunitarias participantes. El programa comenzará a funcionar el lunes 24 de noviembre.
Charlotte: Un mensaje para la comunidad inmigrante
La directora ejecutiva del Charlotte Center for Legal Advocacy, Larissa Mañón Mervin, enfatizó el impacto de los recientes eventos en familias inmigrantes:
“Sabemos que muchas familias han sido profundamente afectadas. Agradecemos el compromiso de la ciudad para garantizar que estas personas puedan mantener estabilidad en su vivienda”.
