Translate with AI to

Un estudio reciente mostró que Carolina del Norte tiene una cifra de más de 260 víctimas de delitos cibernéticos por cada 100,000 habitantes.

De hecho, en las dos primeras semanas de noviembre el número de ciberataques creció un 10 % y se disparó un 30 % el día del Soltero, justo antes del Black Friday de este año.

 Así lo demostró un estudio reciente de la empresa de ciberseguridad Surfshark.

La investigación encontró que los ciudadanos de algunos estados del país tienen más probabilidades de sufrir un ciberataque que otros.

El análisis reveló que Nevada encabeza la lista de los estados con el mayor número de víctimas de delitos cibernéticos por cada 100,000 ciudadanos con 893 víctimas.

Eso representa una tasa casi tres veces mayor que el promedio total de Estados Unidos.

De hecho, se pueden ver casos similares de delitos cibernéticos en el Distrito de Columbia (711 víctimas) y Alaska (699 víctimas).

Dolorosas cifras en Carolina del Norte

Mientras tanto, Carolina del Norte ocupa el puesto 41 nacional en densidad de delitos cibernéticos.

El estado tiene 268 víctimas por cada 100,000, una tasa un 26 % más baja que el promedio.

Para ponerlo en perspectiva, 1 de cada 400 habitantes de Carolina del Norte se convirtió en víctima de un delito cibernético en los últimos tres años.

A pesar de su densidad de delitos cibernéticos relativamente baja, Carolina del Norte ocupó el séptimo lugar entre los 50 estados (además del DC) investigados en términos de las mayores pérdidas financieras por delito cibernético por víctima.

Las víctimas de delitos cibernéticos en el estado tuvieron que trabajar alrededor de dos meses y medio para recuperarse financieramente de las estafas, tres semanas más que el promedio.

MÁS NOTICIAS RELACIONADAS:

Sujeto puso pelos en su hamburguesa, ¡quería defraudar a McDonald's por $1 millón y medio!

¿Cuánto aumentarán los precios por el ciberataque al mayor productor de carne del mundo?