El presidente del país, Joe Biden, sigue con su compromiso de ayudar a Ucrania en la guerra contra Rusia y pedirá otros $33,000 millones al Congreso para enviar a Kiev.
Te puede interesar:
De esta forma, la Casa Blanca da una señal de que está dispuesta a entrar en una campaña de largo plazo para debilitar a Rusia.
Biden enviaría alrededor de $20,000 millones en ayuda militar a Ucrania y para reforzar las defensas en países cercanos.
Además, usaría otros $8,500 millones de dólares para ayudar al gobierno del presidente Volodimir Zelenski a seguir funcionando.
Y destinaría otros $3,000 millones para programas alimentarios, humanitarios y de ayuda a los más de 5 millones de refugiados creados por la guerra.
Este nuevo paquete que pedirá Biden al Congreso duplica la ayuda original de $13,600 millones para Ucrania.

Esto significa que Washington no cederá nada ante el presidente ruso, Vladimir Putin, y sus objetivos en Ucrania.
'El costo de esta lucha no es barato, pero ceder a la agresión será más costoso. Es crucial aprobar estos fondos lo antes posible.'
Señaló el presidente, Joe Biden
Rusia incrementó sus ataques en el este y sur de Ucrania, mientras que la guerra ya llega a su novena semana.
Por su parte, Moscú también elevó las tensiones en Europa al suspender el suministro de gas a Polonia y Bulgaria, miembros de la OTAN.
Se espera que tanto demócratas y republicanos apoyen en el Congreso la millonaria petición de Biden.
Pero esto no es lo único que el presidente pedirá ante el Congreso, también quiere más margen de acción para incautar bienes de oligarcas rusos.
Biden buscará convertir en delito penal el 'poseer consciente o intencionalmente beneficios obtenidos directamente de tratos corruptos con el gobierno ruso'.
Igualmente quiere duplicar la prescripción del lavado de dinero a 10 años y que se amplíe el concepto de 'crimen organizado' para abarcar los intentos de evadir sanciones.