Translate with AI to

Este 1 de febrero llegó el Año Nuevo Chino, el Año del Tigre de Agua, y tú lo puedes festejar en todo lo alto junto a tus familiares y amigos, por eso acá te decimos cuáles son las mejores ciudades para celebrarlo.

De acuerdo al sitio Lawn Love, estás son las ciudades del país que ofrecen lo mejor para que celebres el Año Nuevo Chino.

Dichas ciudades cuentan con con grandes comunidades chinas, de estadounidenses de ascendencia asiática y muchos eventos de año nuevo.

Una mujer, con mascarilla para protegerse del coronavirus, pasa por delante de dos tigres robóticos expuestos en un centro comercial en la víspera del Año Nuevo lunar chino, en Beijing, el 31 de enero de 2022. La pandemia está afectando un año más a las celebraciones de año nuevo, aunque gente de toda Asia está encontrando la forma de celebrar la tradicional fiesta a pesar de las restricciones. Según el calendario lunar, el año nuevo comienza el 1 de febrero. (AP Foto/Andy Wong)

De igual forma se contemplo el tiempo que habrá en esas entidades, la seguridad y el status legal de los fuegos artificiales.

Las ciudades que resultaron mejor posicionadas fueron Nueva York, San Francisco, Los Ángeles, Las Vegas, Oakland, Filadelfia, Chicago, Portland y Honolulu.

El Año Nuevo Chino en Nueva York

La Urbe de Hierro, la imponente ciudad de Nueva York es la que más estadounidenses de origen asiático, chino e inmigrantes de ese país.

Esto le da un ingrediente especial a la ciudad para celebrar la llegada del Año del Tigre de Agua.

Nueva York tendrá una gran cantidad de eventos y de restaurantes para sentir de lleno la fiesta del nuevo año de la cultura de China.

Sin embargo, el clima no es el mejor en estos momento para los neoyorkinos, por lo que una gran opción es jugar Mahjong o Dou Dizhu.

También pueden visitar el histórico barrio chino de Nueva York, pase por el Museo de China en América, MOCA.

El MOCA organizará una semana de eventos virtuales gratuitos para celebrar el Año Nuevo Lunar.

El oeste del país brillará con el Año Nuevo Chino

Si uno se adentra un poco a la historia de nuestro país, podrá ver que una cantidad inmensa de chinos llegaron al oeste del país, concretamente a California, con la Fiebre del Oro.

Así que empecemos por San Francisco y su promedio de siete restaurantes chinos por milla cuadrada.

Fieles rezan durante las celebraciones del Año Nuevo lunar en el templo Man Mo, en Hong Kong, el 1 de febrero de 2022. La celebración da inicio al Año del Tigre en el calendario del zodíaco chino. (AP Foto/Vincent Yu)

Además, el próximo 19 de febrero, San Francisco celebrará el Festival y Desfile del Año Nuevo Chino que atrae a más de tres millones de personas.

Si quieres disfrutar algo similar, pero con mejor clima, viaja al sur, a Los Ángeles y su gran oferta de restaurantes y lugares culturales en su histórico Chinatown.

Si te sientes con suerte, Las Vegas es una opción viable para probarla y disfrutar de las festividades en los casinos.

Las ciudades históricas se unen al festejo

Tres de las ciudades con más historia en el país, como lo son Filadelfia y Chicago , también contarán con una serie de eventos.

Las comunidades chinas de esos enclaves de nuestra historia te harán sentir de manera especial el Año del Tigre de Agua.

En Filadelfia puedes acudir a la Biblioteca Central de Parkway para ver artes marciales, ópera china y otras representaciones musicales y de baile folclórico, o aprenda a cocinar albóndigas chinas en la Academia de Dumpling.

No es necesario ser chino para celebrar el Año Nuevo Chino, cualquiera puede participar en sus diversas tradiciones en las ciudades del país.

Pero siempre será mejor si investigas y te empapas de la cultura, la historia y las contribuciones de la población china al país.

Periodista egresado de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García en México y con 17 años de experiencia. Amante de los viajes y las historias que de ellos emanan. Un buen libro, una buena película...