Este martes, el gobierno de la ciudad de Washington DC dio a conocer que demandó a dos grupos de extrema derecha por el asalto al Capitolio del pasado 6 de enero.
Los hechos violentos los llevaron a cabo por los partidarios del expresidente, Donald Trump, debido a las elecciones que perdió ante Joe Biden.
La demanda es en contra de Proud Boys, Oath Keepers y más de 30 personas asociadas con estos grupos.
Karl Racine, fiscal general del Distrito de Columbia, dijo en rueda de prensa que estos grupos conspiraron para aterrorizar a la capital.
La demanda busca desalentar futuros actos violentos y compensar a las víctimas, incluidos los policías.
Muchas de las personas demandadas ya están en procesos penales y enfrentarán juicio en los próximos meses.

La demanda se basó en una ley promulgada en 1871 para proteger los derechos de los afroamericanos después de la abolición de la esclavitud en 1865, en particular contra grupos extremistas como el Ku Klux Klan.
Demandas similares en las décadas de los 80 y los 90 fueron interpuestas por grupos antirracistas contra organizaciones extremistas.
Dichas organizaciones tuvieron a ceder sus propiedades para pagar las indemnizaciones fijadas por los tribunales.
Los grupos de derecha a los que Washington DC demandó
Apenas en noviembre pasado, varias organizaciones de derecha tuvieron que pagar más de 25 millones de dólares a las víctimas de una protesta que organizaron en Charlottesville en 2017.
Bennie Thompson, congresista demócrata, ya había demandado civilmente en febrero a Proud Boys y los Oath Keepers.

También lo hizo contra Donald Trump y su abogado, Rudy Giuliani, por su papel en el ataque al Capitolio.
Sin embargo, Racine confirmó que esta es la primera demanda de un gobierno en contra de esos grupos.
'El atentado del 6 de enero fue un acto coordinado de terrorismo interno y la ciudad de Washington se vio obligada a afrontar las consecuencias', dijo.