El paso del huracán Ian no solo dejó destrucción y fallecidos en el estado de Florida, también trajo consigo una oleada de la bacteria come carne.
Te puede interesar:
Las infecciones han tenido un fuerte impacto en el condado Lee, mismo que fue el más afectado por Ian.
Hasta el final de la semana pasada, el Departamento de Salud de Florida dijo que en lo que va del año se han registrado 65 infecciones y 11 muertes por la bacteria come carne (Vibrio vulnificus). En cambio, durante todo el 2021 solo se registraron 34 casos y 10 fallecidos.
Tan solo en el condado Lee, que sintió la furia del huracán Ian el mes pasado, van 29 infecciones por la bacteria come carne y cuatro decesos.
Las autoridades del condado pidieron a sus habitantes que evitaran acercarse a todo el entorno de destrucción que dejo Ian. Sobre todo los lugares con agua estancada y que esté tibia o caliente.
'Las aguas de las inundaciones y las aguas estancadas después de un huracán plantean muchos riesgos, incluyendo enfermedades infecciosas como el Vibrio vulnificus.'
dijo el departamento de salud del condado mediante un comunicado.
Las personas con heridas abiertas o rasguños estarían con más riesgo de contraer la bacteria si entran en contacto con el agua de mar o salobre.
¿Qué es Vibrio vulnificus, la bacteria come carne?
De acuerdo a información de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), la bacteria come carne (Vibrio vulnificus), provoca una fascitis necrosante.
Esta es una infección que causa una inflamación muy agresiva en el tejido que rodea órganos y músculos, lo que provoca la muerte de esas zonas.
Los CDC también advierten que a la bacteria es amante de la sal y se encuentra en aguas cálidas y salobres (con olor o sabor a sal).

Su hábitat suele estar en una una mezcla de agua dulce y salada que puede encontrarse en los estuarios, las marismas y los puntos donde los ríos se unen con el océano.
¿Ian también dejó casos de bacteria come carne en Carolina del Norte?
Afortunadamente las autoridades sanitarias del estado, y de los condados que fueron afectados por Ian, no han reportado casos de la bacteria.
Sin embargo, lo mejor es no acercarse a las zonas que siguen en reparación y que puedan tener agua caliente estancada.
En caso de nadar o estar en contacto con aguas de este tipo y presentar una infección, lo ideal es acudir de inmediato con un doctor.