Translate with AI to

Un conteo preliminar de las mariposas monarcas reveló que hay unas 50,000 especies, frente a 2,000 que hubo el año pasado.

Aunque los números oficiales se tendrán en alrededor de tres semanas el recuento de investigadores y voluntarios dio un buen indicio. Sarin Jepsen, directora de la unidad de especies en peligro de la Xerces Society for Invertebrate Conservation (Sociedad Xerces para la Preservación de Invertebrados), dijo que los número son alentadores.

"Esto no quiere decir que se ha recuperado (la población), pero nos sentimos muy optimistas y felices de que estas monarcas estén aquí y de que nos den un poco más de tiempo para trabajar con miras a la recuperación de sus migraciones del oeste del país", expresó Jepsen.

La felicidad se debe a que en 2020 llegaron a su mínimo histórico. Fue tan malo el panorama que pareció que las mariposas monarcas se extinguían.

Cambio climático ayudó a la repoblación de las mariposas monarcas

mariposas-monarcas-resurgen-y-se-alejan-de-una-pronta-extincion
Dos mariposas monarcas fotografiadas en el Santuario de las Monarcas de Grove, en Pacific Grove (California)(AP Photo/Nic Coury)

Aunque no hay certeza de la razón por la que resurgieron las monarcas, se presume que se debe al cambio climático. Usualmente ellas dejan su hábitat por la escasez de alimentos producto de las sequías.

En su mejor momento millones de estos insectos se posaban en los árboles de la faja que va del condado de Mendocino, en el norte de California, hasta Baja California, en México, en la década de 1980. Ahora se instalan más que nada en la zona costera del centro de California.

Las monarcas occidentales migran hacia el sur en noviembre desde la costa norte del Pacífico hasta California. Regresan a los mismos sitios, incluso los mismos árboles, en busca de temperaturas más cálidas.

Uno de los sitios más conocidos adonde llegan en el invierno es el Monarch Grove Sanctuary (Santuario de las Monarcas de Grove), en la ciudad Pacific Grove, donde el año pasado no se divisó mariposa alguna.

La ciudad, que se encuentra 112 kilómetros (70 millas) al sur de San Francisco, ha procurado por años ayudar a preservar la población de las monarcas. Se la conoce como "Butterfly Town, USA" (La Ciudad de las Mariposas) y todos los meses de octubre organiza un desfile alusivo a ellas. Cualquier acción que atente contra las mariposas es considerada un delito que conlleva una multa de 1,000 dólares.

Desarrollado por La Noticia con información de AP.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com