Translate with AI to
Síndrome de Asperger: ¿qué es y cómo identificarlo?
Este síndrome se detecta desde la infancia y un profesional de la salud mental es la persona ideal para diagnosticarlo.

El Síndrome de Asperger un trastorno del neurodesarrollo que forma parte de los trastornos del espectro del autismo (TEA). El cerebro de la persona con Síndrome de Asperger funciona de manera diferente a lo habitual, especialmente en la comunicación e interacción social. También muestra poca flexibilidad y adaptación en cuanto a las actividades diarias.

Una persona con Síndrome de Asperger tiene dificultades para comunicarse, para interactuar con los demás y en cuanto a la flexibilidad de su pensamiento. Pero, por otro lado muestra un lenguaje fluido y una capacidad intelectual media e incluso superior a la media de la población.

¿Cómo se detecta el Síndrome de Asperger?

Este síndrome se detecta desde la infancia y un profesional de la salud mental es la persona ideal para diagnosticarlo. Actualmente no es posible determinar una causa única del Trastorno del Espectro Autista asegura la psicóloga Berta Masaguer, especialista en Salud Mental. Pese a que se atribuye a diferentes factores, la teoría más aceptada es que su causa principal es biológica.

Los niños con Asperger suelen:

  • Presentar fuertes rabietas
  • Muestran dificultad para asumir los cambios
  • Tienen falta de tolerancia a la frustración
  • Disfrutan de juegos atípicos como ordenar y clasificar cosas

Si el niño presenta algunas de estas características es importante realizarle ciertas pruebas para poder diagnosticar el síndrome. Mientras más pronto se diagnostique, mejor será el desarrollo intelectual y social del pequeño.

Algunas características de las personas Asperger

  • Su forma de pensar es rígida y concreta.
  • Disfruta de actividades que requieren atención a detalles y repetición de patrones.
  • Se le dificultan las tareas que requieren de flexibilidad o búsqueda de alternativas.
  • Es fiel a las rutinas que sigue de manera rígida y repetitiva.
  • Las rutinas le proporcionan seguridad.
  • Se le dificulta la adaptación a los cambios y a las situaciones novedosas.
  • Tiene intereses muy concretos y específicos.
  • Acumula mucha información y le dedica mucho tiempo a lo que le gusta. Convirtiéndose, en ocasiones, en fuente principal de conversación y dedicación.
  • Puede ser extremadamente sensible a algunos estímulos del ambiente.
  • Le resultan molestos o dolorosos ciertos ruidos, luces, olores y sabores.

Escritora de profesión y vocación. Especialista en temas de estilo de vida, blogger y amante de los viajes. pmartinez@lanoticia.com