La pandemia de COVID-19 ha recrudecido la violencia doméstica en Estados Unidos, de acuerdo con un nuevo estudio de la Universidad de Rutgers.
La pandemia ha ocasionado que a las víctimas de violencia doméstica se les complique más encontrar alimentos, vivienda segura y transporte mientras intentan escapar del hogar en el que viven todos los días junto a sus agresores o agresoras.
"Los sobrevivientes siempre enfrentan numerosas barreras para construir independencia después de dejar una relación abusiva. Pero la pandemia realmente ha exagerado esos factores para los sobrevivientes", dijo a CNN la investigadora principal del estudio, Amanda M. Stylianou.
La falta de oportunidades laborales, así como de cuidos de niños han contribuido a que las víctimas de violencia doméstica regresaran a vivir con sus agresores.
El aislamiento social ha limitado el acceso de los sobrevivientes a los miembros de la familia y los miembros de la comunidad
“También los sistemas de cuidado infantil se han cerrado, la educación no está completamente disponible de manera presencial" agregó. "Hay una falta de trabajos disponibles. Siempre ha sido un problema, pero el impacto financiero y educativo del covid-19 lo ha empeorado”.
Para el estudio, la investigadora junto a su equipo de trabajo entrevistó a 83 víctimas de violencia doméstica durante 9 meses. La plática comenzó cuando abandonaron su relación abusiva hasta entrar el momento en el que entraron en un refugio. Luego estuvieron alertas a que les sucedía con las entrevistadas tan pronto salieran a la comunidad.
Y es que puede que el hogar sea el lugar más seguro para protegerse de la pandemia, pero no lo es para las víctimas de violencia.
Líneas ayuda para víctimas de violencia doméstica
Las víctimas de violencia doméstica pueden llamar a la Línea de ayuda de la Oficina para la Salud de la Mujer. Igualmente, a la Línea nacional directa de abuso infantil de Childhelp, a la Línea de mensajes de texto para crisis o a la Línea nacional directa de agresión sexual.
La Noticia redactó esta nota con información de CNN.