La pérdida de empleos se ha cuadruplicado desde el inicio de la pandemia de COVID-19. El año pasado se perdieron cuatro veces más empleos debido a los contagios de coronavirus que durante la peor crisis financiera mundial de 2009. Esta información la difunde el lunes la ONU.
La Organización Internacional del Trabajo estimó que las restricciones a los negocios y la movilidad eliminaron el 8.8% de todas las horas de trabajo en todo el mundo el año pasado. Eso equivale a 255 millones de empleos de tiempo completo. Esto se cuadruplicó el impacto de la crisis financiera hace más de una década.
"Esta ha sido la crisis más grave para el mundo laboral desde la Gran Depresión de la década de 1930. Su impacto es mucho mayor que el de la crisis financiera mundial del 2009", dijo el director general de la OIT, Guy Ryder. Las causas de esta gran crisis son variadas. Se dividen casi a partes iguales entre la reducción de las horas de trabajo como la pérdida de empleos "sin precedentes", dijo.
Las mujeres y los jóvenes son los más afectados en la crisis de empleos
La OIT señala que la caída en el trabajo se calcula en una pérdida de 3,700 millones de dólares en ingresos a nivel mundial. “Esta una cifra extraordinaria", dijo Ryder. El funcionario también añade que las mujeres y los jóvenes han sido son los más afectados.
El informe prevé una recuperación en el mercado laboral para la segunda mitad del año. Pero eso depende de una reducción de las infecciones por COVID-19 y de la aplicación de las vacunas. Actualmente, los contagios están aumentando o permanecen muy altos en muchos países. Por otro lado, la distribución de las vacunas ha sido muy lenta en general.
Con información de The Associated Press