Luego de la primera dosis de vacunas las personas ya tienen un 65% menos de posibilidades de contagio de COVID-19.
Estos resultados los publicaron los científicos de la Universidad de Oxford. Confirman que las vacunas contra el coronavirus desarrolladas por Pfizer-BioNTech y AstraZeneca reducen significativamente el riesgo de contagio desde la primera dosis.
Los investigadores dijeron que son escasas las diferencias en la capacidad de los dos fármacos para reducir las tasa de contagio del COVID-19.
65% menos infección después de 1ra dosis de vacunas
La investigación se basa en datos obtenidos de pruebas nasales y de garganta. Emplearon a más de 370,000 personas en Inglaterra y Gales entre diciembre y abril.
Los científicos apuntaron que tres semanas después de recibir la primera dosis de la vacuna de AstraZeneca o Pfizer, las tasas de infección cayeron en 65%.
La reducción fue mucho mayor tras la segunda dosis. Otro dato importante es que las vacunas parecían proteger a los inoculados de la variante identificada por primera vez en Gran Bretaña.
El doctor Koen Pouwels, investigador principal de la Universidad de Oxford, destacó que había alguna evidencia de personas vacunadas que contrajeron el COVID-19 y de una propagación limitada de la enfermedad por parte de personas inmunizadas.
Esto enfatiza la necesidad de que todo el mundo siga los lineamientos para reducir el riesgo de transmisión, por ejemplo a través de la distancia social y de las mascarillas", afirmó Pouwels en un comunicado.
Vacunado de COVID-19 ¿Por qué debe seguir utilizando una mascarilla?
Desarrollado por La Noticia con información de AP.