Translate with AI to
López Obrador compara los encierros por COVID-19 con dictaduras
El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador dice que los políticos que imponen confinamientos actúan como dictadores. (AP Foto/Marco Ugarte)

El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador insinuó el miércoles que los políticos que imponen confinamientos o toques de queda debido al coronavirus actúan como dictadores.

Los comentarios se produjeron cuando López Obrador esquivó de nuevo preguntas sobre por qué casi nunca usa cubrebocas. Él dice que es una cuestión de libertad.

López Obrador se ha resistido a los confinamientos

El mandatario dijo que las medidas para la pandemia que limitan el movimiento de las personas están "a flor de piel entre las autoridades que... quieren mostrar su mano dura, dictadura".

"A muchos les sale el afán autoritario" dijo, y añadió que "lo fundamental es garantizar la libertad".

No estaba claro si López Obrador se refería a las autoridades en otros países o a los líderes locales Los partidos de la oposición en México han tratado de imponer restricciones en sus Estados.

Muchos gobiernos en el mundo han implementado confinamientos o limitado el movimiento de las personas. Esto es algo a lo que López Obrador se ha resistido, argumentando que algunas personas viven al día con lo que ganan en las calles.

Algunos gobiernos locales en México han tratado de usar a la policía para implementar medidas como el uso de cubrebocas y restricciones al movimiento, lo que ha resultado en quejas de abusos policiales. López Obrador dice que esas medidas deberían ser voluntarias.

“Cada quien es libre de ponerse un cubrebocas”, dice AMLO

"Cada quien es libre... quien quiere ponerse el cubrebocas y sentirse más seguro, lo puede hacer", dijo López Obrador.

El gobierno mexicano ha ido contra la corriente internacional toda la pandemia. Ha ofrecido recomendaciones cambiantes y contradictorias sobre el uso de máscarillas. También ha descrito las pruebas masivas como una pérdida de tiempo.

Pero un área en la que México se ha sumado al resto del mundo es la premura para adquirir vacunas. López Obrador llamó a la comisión de seguridad médica del país, Cofepris, a apurarse para aprobar la vacuna desarrollada por las firmas farmacéuticas Pfizer y BioNTech.

"Se está también simplificando todo el proceso de autorización en la Cofepris, que no se nos detenga ahí por burocracia", dijo. "Esto es un asunto de urgencia, apenas se inicien ya los trámites finales se va a trabajar día y noche en la Cofepris para sacar la aprobación lo más pronto posible".

México espera recibir 250 mil dosis de vacunas en diciembre

También el miércoles, la Secretaria de Salud firmó un contrato para 34.4 millones de dosis de esa vacuna y dijo que espera recibir 250,000 dosis en diciembre. Cada persona requiere dos dosis.

México ha registrado casi 107,000 muertes confirmadas por COVID-19, el cuarto mayor saldo en el mundo. Pero el país realiza un número relativamente bajo de pruebas y las autoridades estiman que la cifra real de decesos es de casi 150,000.

Con información de The Associated Press

Escritora de profesión y vocación. Especialista en temas de estilo de vida, blogger y amante de los viajes. pmartinez@lanoticia.com