Translate with AI to
Amy Barret fue nominada por Donald Trump. (Foto: AP)

La polémica jueza conservadora, Amy Coney Barrett, emitió su primera opinión este jueves desde que se unió a la Corte Suprema en octubre. La magistrada falló en contra de un grupo ambientalista que solicitó acceso a registros del gobierno.

Cuatro meses después de la solicitud de la organización ambientalista Sierra Club, Amy Barrett emitió su respuesta de 11 páginas, donde alega que los documentos no tienen que ser divulgados bajo la Ley Federal de Libertad de Información. Los jueces liberales, Stephen Breyer y Sonia Sotomayor, discreparon de sus argumentos.

Los jueces Neil Gorsuch y Brett Kavanaugh, nominados también por Donald Trump, escribieron sus primeras opiniones unánimes. En una especie de tradición, a los nuevos jueces se les asigna un caso en el que el tribunal sea unánime en su primera opinión, aunque no siempre es el caso.

En su primer fallo, Amy Barrett se centró en el caso Sierra Club, el grupo ambientalista que presentó una demanda para obtener registros del gobierno federal relacionados con infraestructura utilizadas para enfriar equipos industriales y el daño al medio ambiente, además de riesgo para especies en peligro en extinción que esta genera.

Barret argumentó que la Ley Federal de Libertad de Información permite que "los registros estén disponibles para el público a pedido, a menos que esos registros estén dentro de una de las nueve exenciones". Las exenciones son "documentos generados durante las deliberaciones de una agencia sobre una política, a diferencia de los documentos que incorporan o explican una política adoptada por la agencia".

Amy aseguró que los archivos que Sierra Club solicitó eran borradores de documentos que no necesitaban divulgación. La jueza también descartó la preocupación del grupo ambientalista sobre si un fallo en su contra orillaría a los funcionarios a "sellar todos los 'borradores' de los documentos" para evitar revelarlos. Barrett aseveró que si "la evidencia establece que una agencia ha ocultado una decisión funcionalmente final en forma de borrador".

Debido la pandemia de coronavirus, los magistrados no están emitiendo sus opiniones en línea y no en la sala del tribunal.

Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo en la Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM. amendoza@lanoticia.com