Translate with AI to

Buenas noticias para el desarrollo de las vacunas. Los anticuerpos del COVID-19 crean inmunidad por al menos cuatro meses, según un estudio reciente.

Hasta hace poco las investigaciones decían que los anticuerpos que producen las personas para combatir el coronavirus se desvanecen rápidamente. Sin embargo, un nuevo informe reveló que los anticuerpos del COVID-19 duran al menos cuatro meses después del diagnóstico.Científicos analizaron pruebas a más de 30.000 personas en Islandia. Es hasta el momento el trabajo más extenso que se haya hecho sobre la respuesta del sistema inmunológico al virus.

Las buenas noticias de la inmunidad por anticuerpos del COVID-19

La mejor noticia del estudio es que si una vacuna puede estimular la producción de anticuerpos duraderos como ocurre con una infección ordinaria, brinda esperanzas de que la “inmunidad frente a este virus impredecible y altamente contagioso pudiera no ser efímera”. Así sostuvieron los expertos independientes de la Universidad de Harvard y los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos (NIH por sus siglas en inglés) junto con el estudio en la revista New England Journal of Medicine.

Estudios previos dejaron más misterios sobre la inmunidad, al sugerir que los anticuerpos quizá desaparecen rápidamente. Asimismo, se ha dicho que algunas personas con pocos o ningún síntoma pudieran no producirlos.

Bases del estudio

El nuevo estudio fue realizado por deCODE Genetics, una subsidiaria en Reikiavik de la compañía biotecnológica estadounidense Amgen. Colaboraron hospitales, universidades y funcionarios de salud de Islandia. Las pruebas s hicieron a 15% de la población desde finales de febrero, proporcionando una sólida base para hacer comparaciones.

Los científicos utilizaron dos tipos diferentes de pruebas para el coronavirus: las que se toman con hisopos de la nariz o de otras muestras para detectar trazas del virus, indicativas de una infección. También pruebas que miden los anticuerpos en la sangre, que pueden mostrar si alguien está o estuvo infectado.

Se analizaron muestras sanguíneas de 30.576 personas con varios métodos, y se contabilizó como un caso a quien diera positivo en al menos dos de las pruebas de anticuerpos. Estos abarcaron desde los asintomáticos hasta los que se encontraban hospitalizadas con señales de COVID-19.

En un subgrupo que dio positivo, en exámenes posteriores se encontró que los niveles de anticuerpos subieron durante dos meses después del diagnóstico inicial de la infección, y su lectura se mantuvo plana y estable durante cuatro meses.

Estudios previos que indicaron que los anticuerpos desaparecían rápidamente quizá sólo observaron la primera ola de anticuerpos generados por el sistema inmunitario en respuesta a la infección. Estos estudios en su mayoría observaban hasta 28 días después del diagnóstico. Una segunda ola de anticuerpos se forma después de un mes o dos desde la infección, y parece más estable y duradera, dijeron los investigadores.

Dudas sin responder

Los recientes casos de reinfección del coronavirus en varios países, incluyendo México y Estados Unidos, dejan ver que se puede generalizar en la respuesta. No significan necesariamente que las poblaciones de todos los países serán iguales o que cada persona tenga la misma reacción inmunitaria.

Por otro lado, el nuevo estudio no establece cuántos o qué tipo de anticuerpos confieren inmunidad o protección.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com