¡Una buena noticia para la naturaleza! Las poblaciones de pingüinos y cormoranes, especies propias de Galápagos, alcanzaron cifras récord.
El Parque Nacional Galápagos informó que los cormoranes aumentaron su mayor población registrada desde 1977. Entretanto, los pingüinos mostraron su mayor número desde el año 2006. De acuerdo con los datos revelados se contaron 2,290 cormoranes no voladores y 1,940 pingüinos.
Pingüinos y cormoranes en Galápagos alientan a la naturaleza
Tales cifras de pingüinos y cormoranes se deben al control de especies introducidas y a La Niña, que propició una mayor cantidad de alimento en la zona marítima aledaña. También influye la ausencia de perturbaciones en las zonas de anidación por la paralización de las actividades turísticas durante la emergencia sanitaria.
Sea como sea, la noticia alegra debido a que ambas especies conforman la lista roja en peligro de extinción.
El pingüino de Galápagos es la única variedad que habita y anida sobre la línea ecuatorial. Es una de las especies más pequeñas en el mundo, pues mide hasta 35 centímetros de altura. Mientras que el cormorán de Galápagos habita en un área muy restringida y es el único en el mundo que perdió su capacidad de volar y desarrolló habilidades para bucear.
El ministro de Ambiente, Paulo Proaño, aseguró que tales valores récord evidencian “el buen estado de salud de la población. Celebramos esta gran noticia”, mientras que el investigador de la fundación Charles Darwin, Gustavo Jiménez, destacó que el 86% de los individuos censados "son adultos, lo que significa que existe una población adulta reproductiva”.
Desarrollado por La Noticia con información de AP.