Carrboro- Familiares de uno de los inmigrantes arrestados en un operativo del ICE realizado hace dos semanas en Carolina del Norte denunció que la agencia federal usó tácticas “engañosas” para entrar a su casa y arrestar a su esposo, Edwin Osman Enamorado Aguilar.
La esposa del inmigrante hondureño, quien pidió mantener el anonimato, denunció el 20 de abril en una conferencia de prensa realizada en el Centro Hispano de Carrboro, la manera en que los agentes engañaron a su hija para entrar a su casa.
“Le dijeron que estaban buscando a otra persona y que no nos harían daño”, mencionó. Sin embargo, al dejarles pasar les pidieron una identificación, arrestaron a su esposo y a otro inmigrante Otelio Mondragón, quien vivía en su casa.
“Ella (su hija) les dijo que ‘solo a mí me iban a pedir un ID, y se puso a llorar porque le dijeron que solo querían ver la casa”, dijo la esposa de Enamorado.
La mujer que es de origen mexicano, dijo que su esposo es un pastor “que predica y ayuda a la comunidad”. Son padres de tres hijos, todos ciudadanos americanos, de 18, 14 y 2 años de edad.
La esposa del inmigrante hondureño indicó que durante 21 años vivieron en Durham y en el 2017 se mudaron a Hillsborough.
Este no es el único caso, al igual que la esposa de Enamorado Aguilar, familiares de otros inmigrantes arrestados en Chapel Hill como los hermanos Gabriel, Luis David y Cruz Enrique Ordoñez también denunciaron prácticas similares.
Critican redadas
Antes de la conferencia de prensa, dos de las familias se reunieron con el congresista demócrata David Price, además de autoridades locales y miembros del Centro Hispano para buscar apoyo para sus esposos y denunciar la forma en que los arrestos se realizaron.
“Si vamos a priorizar la aplicación de la ley, la detención y la deportación esto tiene que enfocarse en gente que es una amenaza para la comunidad y que está cometiendo crímenes serios”, criticó el representante.
Price no se comprometió a intervenir para parar las posibles deportaciones de los inmigrantes. “No lo hizo”, dijo a La Noticia, Eliazar Posada, gerente de compromiso y defensa de la comunidad de El Centro Hispano. “Solo que su personal se comunicará con los abogados de las familias para ver qué otra cosa pueden hacer”, indicó.
Donaciones
Actualmente el Centro Hispano está ayudando a 12 de los 25 arrestados en los condados de Durham, Orange y en la ciudad de Siler City. Para tal fin tienen abierta una campaña para recolectar $30,000, dinero que será utilizado para cubrir los costos legales de los detenidos.
- Para donar hay que ingresar al sitio de Internet: www.gofundme.com/deportation-defense-fund
- Igualmente, anunciaron que en los próximos días estarán recolectando donaciones para las familias afectadas. La información se encontrará en la página de Facebook @elCentroHispanoNC