Este miércoles, la Asamblea General de la ONU aprobó que se le exija a Rusia un cese inmediato de su ataque a Ucrania.
Esto en una sesión especial de emergencia del organismo, que también pidió la retirada de todos los soldados rusos de territorio ucraniano.
La votación sobre la resolución, titulada 'Agresión contra Ucrania', fue de 141 votos a favor, 5 en contra y 35 abstenciones.
Los países que votaron en contra de la resolución fueron Bielorrusia, Siria, Corea del Norte, Eritrea y Rusia.
China e India, como ya se sabía, se abstuvieron, al igual que Cuba, Nicaragua y los Emiratos Árabes Unidos.
Esta votación en la ONU dejó un panorama de aislamiento para Rusia y su presidente, Vladimir Putin, tras el ataque a Ucrania.

El embajador cubano, Pedro Luis Cuesta, dijo que la crisis era culpa de lo que, señaló, es la determinación de Estados Unidos de seguir expandiendo la OTAN hacia las fronteras de Rusia.
En el mismo sentido, criticó la entrega de armas modernas a Ucrania, ignorando las inquietudes de Moscú por su propia seguridad.
Cuesta fue incisivo y dijo que la resolución carece de equilibrio y no aborda las preocupaciones de ambas partes, ni la responsabilidad de los que emprendieron acciones agresivas que provocaron la escalada precipitada del conflicto.
La Asamblea General y el ataque de Rusia a Ucrania
Las resoluciones de la Asamblea General carecen de un status jurídico vinculante, pero reflejan la opinión internacional.
Esta es la primera sesión de emergencia de la Asamblea general de la ONU que se lleva a cabo desde 1997.
'Los ataques de Rusia son de una escala que la comunidad internacional no ha visto en Europa en décadas y que se necesita una acción urgente para salvar a esta generación del flagelo de la guerra', concluyeron.
La Asamblea fue muy clara en su mensaje de apoyo a Ucrania, condenando la ofensiva de Moscú en Europa.
'Reafirmamos nuestro compromiso con la soberanía, independencia, unidad e integridad territorial de Ucrania dentro de sus fronteras reconocidas internacionalmente',