Translate with AI to

La Asamblea General de Carolina del Norte tiene hasta este para avanzar los proyectos de ley que hayan sido aprobados en alguna de las cámaras (Senado o Casa de Representantes). Entre estos proyectos figuran una decena de propuestas migratorias, la mayoría antiinmigrantes.

Hasta el cierre de la edición habían avanzado seis proyectos de ley antiinmigrantes: Los proyectos de ley HB-135, SB-341, y HB-370 que buscan obligar a las agencias locales a colaborar con Inmigración, son los que tienen mayor opción de ser aprobados, pues han pasado por sus respectivos comités o fueron aprobados en una de las cámaras.

Los proyectos HB-63 y HB-244 que buscan obligar a contratistas y empresas pequeñas a que comprueben el estatus migratorio de sus trabajadores, han sido aprobados por algún comité legislativo, y fueron referidos a otros comités. Lo mismo ocurre con el proyecto HB-344 que pretende decomisar vehículos a los conductores que no tengan seguro. Si son aprobados en sus respectivos comités, pasarán a votación.

La mayoría de estos proyectos antiinmigrantes fueron redactados por una sola persona: El representante republicano George Cleveland.

El proyecto SB-615 que busca dar matrículas universitarias igualitarias a los jóvenes con DACA, está estancado desde hace un mes en el Comité de Reglas y Operaciones.

Si cualquiera de estos proyectos de ley es aprobado por las dos cámaras de la Asamblea General, pasará al escritorio del gobernador Roy Cooper, y si él lo firma se convertiría en ley.

Periodista, editor, asesor, y presentador. De 2016 a 2019 el periodista más galardonado en Estados Unidos por los Premios José Martí. Autor del best seller: ¿Cómo leer a las personas? dbarahona@lanoticia.com