La Real Academia de las Ciencias de Suecia otorgó el Premio Nobel de Química 2020 a Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna por crear una herramienta que modifica el ADN como si se tratara de "tijeras genéticas".
La herramienta lleva por nombre Tijeras genéticas CRISPR/Cas9
y puede modificar el ADN de las plantas, animales y microorganismos con alta precisión
. Esta tecnología ha tenido un impacto revolucionario en las ciencias de la vida, está contribuyendo a nuevas terapias contra el cáncer y puede hacer realidad el sueño de curar enfermedades hereditarias.
, reseñó la Real Academia de las Ciencias de Suecia en un comunicado.

En el año 2012, las investigadoras crearon la herramienta, cuyo empleo ha permitido desarrollar cultivos resistentes al moho, las plagas y la sequía.
Hay un enorme poder en esta herramienta genética, que nos afecta a todos. No solo ha revolucionado la ciencia básica, sino que también ha dado lugar a cultivos innovadores y dará lugar a nuevos tratamientos médicos absolutamente nuevos
, declaró Claes Gustafsson, presidente del Comité Nobel de Química.
Logro femenino
Charpentier y Doudna se convierten en la quinta y sexta mujer en ganar el Premio Nobel de Química, un galardón obtenido en su mayoría por figuras masculinas.
Charpentier es francesa y funge como directora de la Unidad Max Planck para la Ciencia de los Patógenos en Berlín, Alemania.
Por su parte, Doudna es estadounidense y profesora de la Universidad de California en Berkeley, Estados Unidos. La científica labora como investigadora del Instituto Médico Howard Hughes.
Las galardonadas recibieron un total de 10 millones de coronas suecas, el equivalente a $1.1 millones por el premio.
Otros galardonados
En 2020 se entregó el Premio Nobel de Física a tres científicos que realizaron investigaciones en el campo de los agujeros negros. Asimismo, el Premio Nobel de Medicina se otorgó a los investigadores que descubrieron el virus que causa la Hepatitis C.