En los últimos meses, los servicios de inmigración en Estados Unidos han puesto manos a la obra para deportar a delincuentes y gente que no ha cumplido con las normas y reglas del país, algo que aplauden las gentes de diferentes comunidades.
Cualquier persona que cometa una infracción en Estados Unidos y no sea ciudadano de este país, podría enfrentar severas sanciones, dependiendo del grado del delito que se cometa.
Deportan a latino acusado de abuso sexual infantil en Oregon y Washington
Los delincuentes que más se persiguen y que tienen en la mira las autoridades en Estados Unidos, son los que cometen abuso sexual y hay un caso en específico que llamó la atención en los últimos días.
Resulta que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en Inglés) de Estados Unidos anunció la deportación a México de un hombre acusado de abuso sexual infantil en Washington y en Oregón.
El organismo de EE.UU. detalló que la decisión se tomó luego de que se analizará la situación y deliberara que Juan Manuel Enríquez Martínez, de 40 años, representa una amenaza para la seguridad pública en esos estados.
¿Cuáles son los delitos por los que se acusa al mexicano?
Los delitos por los que se le acusa a Juan Manuel son abuso sexual infantil, intento de penetración sexual en primer grado e intento de cometer abuso sexual.
Juan Manuel fue condenado en junio de 2015 en el Tribunal de Circuito del Condado de Wasco de Oregón por intentar abusar sexualmente de una menor, por lo que recibió una sentencia de 70 meses de reclusión.
El 19 de enero de 2016, Enríquez-Martínez fue condenado en el Tribunal Superior del condado de Klickitat, para el estado de Washington, por abuso de menores en primer grado, por el que
se impuso una sentencia de 68 meses en prisión.
Desde febrero de 2016 habían pedido su deportación
Es por esto que urgía sacar de Estados Unidos a este hombre y en marzo de 2016, la oficina de Portland de ERO presentó una orden de detención de inmigración del ahora deportado ante el Instituto Correccional Federal en Sheldon, Oregón.
Pero hasta el 22 de febrero se giró una orden para que el hombre abandonara EE.UU., por lo que pidieron al gobierno mexicano trasladar al preso en un vuelo charter de ICE.