Durham- Pidiendo justicia para los inmigrantes en “santuario”, los tepesianos y los soñadores, activistas de la organización Witness for Peace culminaron en Raleigh el “Peregrinaje por la Paz”, que realizan cada año durante la Semana Santa por varias ciudades de Carolina del Norte.
“Queremos que los inmigrantes estén seguros de que haya un santuario en cada lugar del estado y que las iglesias abran sus puertas para ellos”, dijo a La Noticia, Gail Phares, cofundadora de la organización y líder de la región sur este. “También, urgimos, ahora más que nunca, una legalización para los jóvenes con DACA”, mencionó.

Refugiados en santuario
Como parte del peregrinaje, que comenzó el 25 de marzo en la ciudad de Asheville, el Miércoles y Jueves Santo visitaron a los cinco inmigrantes que están en santuario en el estado.
Los primeros fueron Juana Tobar y Oscar Canales en Greensboro, y el jueves a José Chicas, Samuel Oliver Bruno (ambos en Durham) y Eliseo Jiménez en Raleigh. “Nos recibieron con mucho cariño. Les llevamos una palabra de aliento. Cada uno enfrenta diferentes situaciones con sus familias y no quieren estar encerrados, sino libres. Son personas encantadoras que no merecen estar allí”, dijo Phares.
Por los “tepesianos”
En la tarde del 29 de marzo, realizaron una caminata por el centro de Durham que culminó en la iglesia Inmaculada Concepción, como protesta de la terminación del Estatus de Protección Temporal (TPS).
“Estamos representando a todos los tepesianos”, mencionó Moris Aldana de Casa El Salvador, presente en el recorrido. “Buscamos visibilizar el hecho de que al quedarnos sin el beneficio migratorio se afecta a miles de familias en Carolina del Norte y por su puesto, al desarrollo del estado”, apuntó.
La peregrinación culminó el Viernes Santo con un viacrucis en donde resaltaron temas como: salud para todos, justicia para los trabajadores del campo, una suspensión de las deportaciones, la segregación racial, etc.
Los caminantes de Witness for Peace llevan 32 años realizando el Peregrinaje por la Paz en Carolina del Norte.