Con el apagón que surgió en México por un par de horas, en pela pandemia, muchas personas se han preguntado ¿Cuánto pueden trabajar los respiradores para COVID-19 sin electricidad?
Afortunadamente, los respiradores que se utilizan en pacientes con la enfermedad provocada por el coronavirus, tienen baterías de respaldo y alarmas que avisan cuando no tienen energía eléctrica.

Para prever sucesos como el que afectó México, la Organización Mundial de la Salud emitió varias especificaciones para los respiradores usados en pacientes con COVID-19. En estos, se comenta que es necesario que los equipos "tengan sistemas de alarma por falta de energía eléctrica, desconexión de gas, batería baja, ventilación inoperante" y otras situaciones.
¿Cuánto dura la batería de los respiradores de COVID-19?
Todos los respiradores que se encuentran siendo utilizados durante la pandemia, cuentan con baterías internas, las cuales pueden varias su tiempo de duración; aunque normalmente tienen más de 3 horas. Además, al menos una hora antes de la descarga total, el equipo emite una alarma.
A esto hay que agregar que la mayoría de hospitales cuentan con plantas de emergencia, que evitan que la luz se vaya por completo. Es así, que lo que los ventiladores solo dejarían de funcionar en caso de una contingencia eléctrica mayor; la cual impidiera que tuvieran flujo de electricidad por muchas horas.