A raíz de la proliferación de la viruela del mono en personas que mantienen relaciones sexuales, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, CDC, hicieron algunas recomendaciones de cómo tener sexo seguro y evitar contagio.
No está claro si las relaciones sexuales aumentan la posibilidad de infección de la viruela del mono, aunque así lo demuestran la mayoría de los casos. Con la debida privacidad de los pacientes, tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo, se encontró mayor incidencia en hombres que han intimado con otro hombres.
La viruela del mono es una enfermedad causada por un virus poco común en países fuera de África. Aunque un brote reciente está modificando sus patrones regulares.
¿Cómo se contagia la viruela del mono en la intimidad?
Es probable que tenga contacto íntimo con su pareja sin saber que tiene viruela del mono. Pero si lo sabe es cuando más cuidado debe tener para evitar el contacto piel con piel, identificado como un medio de contagio.
Estos son los riesgos asociados a la enfermedad a través de las relaciones íntimas:
- Contacto directo con sarpullido, llagas o costras de una persona con viruela del simio.
- Contacto con secreciones respiratorias, a través de besos y otros contactos cara a cara.
- Sexo oral, anal y vaginal o tocar los genitales (pene, testículos, labios y vagina) o el ano (trasero) de una persona con viruela del simio.
- Abrazos, masajes y besos.
- Tocar telas y objetos durante las relaciones sexuales que fueron utilizados por una persona con viruela del simio y que no han sido desinfectados, como ropa de cama, toallas, artículos fetichistas y juguetes sexuales.
¿Cómo tener sexo seguro para evitar contagio de viruela del mono?
Los CDC emitieron una detallada lista de cuidados, pero recuerdan que si usted o su pareja tienen viruela del mono la mejor manera de protegerse a sí mismo y a los demás es:
- NO tener relaciones sexuales de ningún tipo (oral, anal, vaginal).
- NO besarse ni tocarse el cuerpo mientras esté enfermo, especialmente si tiene sarpullido o llagas.
- NO comparta cosas como toallas, artículos fetichistas, juguetes sexuales y cepillos de dientes.
Si deciden tener intimidad que pueda propagar la enfermedad los CDC recomiendan:
- Tener sexo virtual sin contacto en persona.
- Masturbarse juntos a una distancia de al menos seis pies sin tocarse.
- Considere tener relaciones sexuales con la ropa puesta o cubriendo las áreas donde hay erupciones o llagas, reduciendo tanto contacto piel con piel como sea posible.
- Evite besarse.
- Recuerde lavarse las manos, el equipo fetichista, los juguetes sexuales y cualquier tela (ropa de cama, toallas, ropa) después de tener relaciones sexuales.
- Limite su número de parejas para evitar oportunidades de que se propague la viruela del mono.