Translate with AI to

Investigadores de la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard descubrieron la posible causa de la esclerosis múltiple (EM). Se trata del virus Epstein-Barr (EBV), derivado del herpes y que puede ocasionar mononucleosis infecciosa y establecer una infección latente de por vida en el huésped.

Sin embargo, determinar una relación el virus y la enfermedad es complicado debido a que el Epstein-Barr infecta a cerca del 95% de los adultos, no así la esclerosis múltiple, que se comporta de formas extrañas. Los primeros síntomas de esclerosis múltiple se manifiestan aproximadamente diez años después de la enfermedad por EBV.

Para el estudio, los científicos recabaron y estudiaron muestras de suero cada dos años. Posteriormente determinaron el estado de EBV al momento de la primera muestra y la relación entre la infección por EBV y el inicio de la EM durante el período de servicio activo.

En este sentido, el riesgo de esclerosis múltiple creció 32 veces tras la infección por el virus Epstein-Barr, pero no presentó cambios luego de la infección por otros virus.

A pesar de que los resultados no pueden explicarse por ningún factor de riesgo conocido para la EM, sugieren que el virus Epstein-Barr es la principal causa de la esclerósis múltiple.

¿Existe una cura para la esclerosis múltiple?

“La hipótesis de que el EBV causa nuestro grupo y otros han investigado la EM durante varios años, pero este es el primer estudio que brinda evidencia convincente de causalidad”, declaró Alberto Ascherio, profesor de epidemiología y nutrición en la Harvard Chan School y autor principal de la investigación.

“El retraso entre la infección por EBV y la aparición de la EM puede deberse en parte a que los síntomas de la enfermedad no se detectaron durante las primeras etapas y en parte a la relación en evolución entre el EBV y el sistema inmunitario del huésped , que se estimula repetidamente cada vez que el virus latente se reactiva”, agregó.

“Actualmente, no hay forma de prevenir o tratar la infección por EBV de manera efectiva, pero una vacuna contra el EBV o atacar el virus con medicamentos antivirales específicos para el EBV podría, en última instancia, prevenir o curar la EM”, sentenció Ascherio.

¿Qué es la esclerosis múltiple?

La esclerosis múltiple es una enfermedad en la que el sistema inmunológico daña la cubierta protectora de los músculos. El daño en los nervios afecta la comunicación entre el cerebro y el cuerpo.

Este padecimiento manifiesta diversos síntomas como la pérdida de la visión, dolor, fatiga y disminución de la coordinación. Los síntomas, su gravedad y la duración, varía dependiendo de cada organismo.

Los síntomas, la gravedad y la duración pueden variar según la persona.

Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo en la Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM. amendoza@lanoticia.com