Translate with AI to

Cuba completó la vacunación de tres dosis contra la COVID-19 en 2.6 millones de sus 11.3 millones de ciudadanos; sin embargo, los contagios continúan y el pico pandémico seguirá por varias semanas.

La doctora Nilda Roca, subdirectora del ministerio de Salud Pública en La Habana, señaló que 'Desde que comenzó la inmunización el 12 de mayo pasado, 3.2 millones de personas han recibido además dos dosis y 4.1 la primera dosis, en tanto en La Habana 1.4 millones de habitantes completaron la vacunación.'

La Habana es la ciudad de Cuba con la población más grande. Por ese se decidió inocular a 1.7 millones de los 2.1 que viven ahí.

'Excluimos a los menores de 19 años, a pacientes con neoplasia bajo tratamiento, otros pacientes con enfermedades crónicas descompensadas, con enfermedades agudas bajo tratamiento con antibióticos, los confirmados con covid-19 y otros que estaban recibiendo tratamiento con inmunosupresores', acotó la doctora Roca.

Los contagios aumentarán

El gobierno de Cuba está asesorado por un grupo de expertos que ya advirtieron que la enfermedad seguirá avanzando en la isla.

'Pese a que la vacunación que continúa en toda la isla, hoy tenemos que reportar el triste de récord de 98 fallecidos en las últimas horas, incluida una niña de tres años y una embarazada de 32 años', comentó el doctor Francisco Durán, epidemiólogo principal del ministerio de Salud Pública.

'En estos momentos tenemos 97 mil 779 pacientes hospitalizados y de ellos 46 mil 133 con el virus activo, lo que representan 143 más que los que tuvimos ayer.'

Los lugares con mayor incidencia de la enfermedad en Cuba son La Habana, con 1,445 nuevos contagios, Ciego de Ávila, con 1,042, y Cienfuegos con 1032 casos nuevos.

Periodista egresado de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García en México y con 17 años de experiencia. Amante de los viajes y las historias que de ellos emanan. Un buen libro, una buena película...