Translate with AI to
¡Buenas noticias! Nuevo fármaco de Eli Lilly ayuda a prevenir el COVID-19
Se trata del primer estudio importante que muestra a un tratamiento a base de bamlanivimab que puede prevenir el COVID-19.

La empresa farmacéutica Eli Lilly afirmó el jueves que su fármaco de anticuerpos ayuda a prevenir el COVID-19. El medicamento es capaz de prevenir el coronavirus. Según los estudios de la farmacéutica, residentes y personal de hogares de ancianos y otros centros de atención no se contagiaron del virus.

Se trata del primer estudio importante que muestra a un tratamiento que puede prevenir la enfermedad.

El fármaco de Eli Lilly podría reducir el riesgo de contagio en un 80%

De acuerdo a la farmacéutica, los residentes y personal que recibieron el fármaco tuvieron hasta un 57% de menos riesgo de contraer el COVID-19. Esto en comparación con otras personas en el mismo centro a las que se les administró un placebo. Tan solo entre los residentes del asilo, el riesgo se redujo hasta un 80%.

El estudio involucró a más de mil residentes y personal en hogares de ancianos y otros centros de atención de largo plazo. El estudio fue realizado junto con los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos (NIH por sus siglas en inglés). Los resultados fueron dados a conocer en un comunicado de prensa y la compañía señaló que en breve serían publicados en una revista médica.

El bamlanivimab ya tiene permiso de la FDA

En noviembre, la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos) autorizó el uso de emergencia del bamlanivimab, el fármaco anticuerpos de Eli Lilly. Se puede utilizar como un tratamiento para casos leves o moderados de COVID-19 que no requieren hospitalización. Es un tratamiento que se administra una sola vez por vía intravenosa.

Lilly señaló que buscará que la autorización del bamlanivimab se expanda. La farmacéutica busca incluir el uso del fármaco para prevenir y tratar casos de COVID-19 en centros de atención permanente.

Los hogares de ancianos y otros centros de atención de largo plazo han sido muy afectados por la pandemia. En Estados Unidos, representan menos del 1% de la población, pero ahí se ha registrado cerca del 40% de las muertes por COVID-19 en Estados Unidos.

Personal y residentes de estos centros de atención permanente forman parte del grupo prioritario en el proceso de vacunación que recientemente se puso en marcha.

Con información de The Associated Press

Escritora de profesión y vocación. Especialista en temas de estilo de vida, blogger y amante de los viajes. pmartinez@lanoticia.com