Translate with AI to

Este miércoles China fijó postura ante la crisis en Ucrania y acusó a Washington por crear miedo y pánico ante la situación.

Desde Beijing, el gobierno chino pidió que se inicie un diálogo para que puedan disminuir toda la tensión en la zona.

La vocera del Ministerio de Exteriores, Hua Chunying, también dejó claro que China se opone a las sanciones aplicadas por Occidente a Rusia.

La funcionaria de China acusó a Washington de acrecentar la crisis en Ucrania al mandar armamento a ese país europeo.

'Sobre la cuestión de Ucrania, a diferencia de Estados Unidos, que sigue enviando armas a Ucrania, creando miedo y pánico y jugando incluso con la amenaza de una guerra, China ha estado pidiendo a todas las partes que respeten y presten atención a las preocupaciones legítimas de seguridad de los demás, que trabajan juntas para solucionar los problemas a través de negociaciones y consultas, y que mantengan la paz y la estabilidad regionales', señaló Hua.

Soldados del 2do Regimiento de Caballería del Ejército de EEUU forman una fila con sus vehículos en el aeródromo militar de Vilseck, Alemania, el miércoles 9 de febrero de 2022. El regimiento será trasladado a Rumania para apoyar a la OTAN en medio de las tensiones Rusia-Ucrania. (Foto AP/Michael Probst)

Pero no mencionó nada de los 150,000 soldados rusos apostados en la frontera ucraniana.

China, Rusia y la crisis en Ucrania y con Washington

La relación entre China y Rusia se ha estrechado bajo la presidencia de Xi Jinping.

Incluso, el presidente chino habló con Vladimir Putin, presidente de Rusia, en la capital de China a principios de este mes.

En esa reunión, China y Rusia respaldaron la oposición de Moscú a la expansión de la OTAN a las antiguas repúblicas soviéticas.

Además, ambas partes reforzaron los reclamos territoriales chinos sobre la isla autogobernada de Taiwán.

El presidente chino Xi Jinping (d) y el presidente ruso Vladimir Putin en Beijing, el 4 de febrero del 2022. (Alexei Druzhinin, Sputnik, Kremlin Pool Photo via AP, File)

China está analizando las posibles consecuencias de la crisis en Ucrania, pues es un tema similar al de ellos con Taiwán.

China también mantiene una disputa fronteriza con la India y en la zona de los Mares del Sur de China y de China Oriental, donde se han encendido las alarmas por un posible conflicto con Japón y Filipinas.

'Estados Unidos no debe socavar nunca más los derechos e intereses legítimos de China y de otras partes para tratar la cuestión de Ucrania y las relaciones con Rusia', dijo Hua.

Periodista egresado de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García en México y con 17 años de experiencia. Amante de los viajes y las historias que de ellos emanan. Un buen libro, una buena película...