El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) participó el 22 de noviembre en la Cumbre Virtual del G20, donde también intervinieron mandatarios como el presidente Trump. AMLO propuso exoneraciones de deuda a países pobres.
El mandatario mexicano se enfocó en realizar propuestas de índole económica, debido al impacto que la COVID-19 ha tenido en las economías del mundo.
La crisis económica que precipitó la pandemia afectó la actividad productiva y el crecimiento disminuyó en una proporción sin precedentes en los últimos 90 años. Por ello, aunque no contratamos deuda nacional, la consecuente pérdida de riqueza elevó la deuda pública de nuestro país de 44.8% a 51.1% del PIB nacional
, aseguró el mandatario.

Las dos propuestas de AMLO en la cumbre G20 fueron hacer realidad el compromiso de quitar montos de deuda y del pago de servicio de la deuda a naciones pobres del mundo
y garantizar que los países de ingresos medios puedan tener acceso a créditos con tasas de interés equivalentes a las que están vigentes en países desarrollados
.
¿Qué es el G20?
El G20 es un foro económico internacional donde se reúnen los líderes de países desarrollados y en vía de desarrollo. Los representantes de cada país discuten en la cumbre sobre asuntos económicos y sociales, indica el sitio web de la organización.
En 2020, la agenda de la cumbre G20 estuvo enfocada en tres asuntos clave: empoderar a las personas, salvaguardar el planeta y dar forma a nuevas fronteras.
La cumbre se realizó bajo la presidencia de Arabia Saudita y la pandemia atravesó las intervenciones de los mandatarios sobre una agenda que originalmente no contemplaba la transmisión del coronavirus por todo el mundo.
