Translate with AI to

Ante el aumento de abusos por parte de oficiales fronterizos a migrantes, autoridades han decidido emprender acciones inmediatas para evitar este tipo de actos y es por eso que pondrán en acción un plan en los próximos días.

Agentes fronterizos del CBP portarán cámaras corporales sin excepción

Es por esto que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos comenzó a equipar a un grupo inicial de agentes y oficiales con cámaras corporales, esto, con el fin de mejorar las prácticas policiales y evitar abusos de autoridad de su parte.

YouTube player

Además, esto ayudará a reforzar la confianza y la transparencia de los agentes fronterizos, quienes han sido acusados de ejercer violencia desmedida y abuso de autoridad contra migrantes.

“Nuestros agentes y oficiales sirven al público y protegen nuestras fronteras todos los días con gran habilidad y profesionalismo”, dijo Troy Miller, comisionado interino de CBP, en un comunicado. 

“Proporcionarles tecnología y herramientas de vanguardia, como cámaras corporales, respaldará su trabajo y brindará una mayor transparencia en las interacciones entre los oficiales y agentes de CBP y el público”, dijo.

La primera etapa contempla a 6 mil oficiales con cámara

La agencia prevé que para fines de este año tendrá 6 mil cámaras en operación, esto es un número importante y se mantendrá un mejor control en el desempeño de los oficiales.

El despliegue de los nuevos uniformes con cámara integrada será en fases, comenzando en las ubicaciones de la Patrulla Fronteriza en el norte y suroeste.

“El CBP está adoptando nuevas tecnologías probadas e investigadas minuciosamente que respaldan de manera eficiente y efectiva sus complejas misiones”, dijo la agencia.

YouTube player

La implementación generalizada de las cámaras corporales comenzó con un programa piloto, el cual inició bajo la gestión del presidente Barack Obama, además de recibir apoyo por 73 agencias locales y federales de 32 estados. 

Para 2016, el 80% de las agencias tenían algún tipo de dispositivo de grabación, de acuerdo con un estudio del Departamento de Justicia. 

El CBP realizó su primer estudio de factibilidad y una evaluación para determinar la viabilidad de las cámaras corporales en entornos operativos en 2014 y según los resultados, decidieron implementarlo como un programa de lleno entre los oficiales.

“Los hallazgos de la evaluación señalaron que se requerirían estudios adicionales antes de cualquier implementación potencial”, informó el CBP.

Lic. Comunicación Social. Amante del periodismo, redes sociales, música, techno, deportes y videojuegos. La comunicación es el primer paso para llegar a un acuerdo. egutierrez@lanoticia.com