Translate with AI to
estafas por mensajes de texto
El modus operandi de estafas por mensajes de texto se dirige a clientes del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) y Servicios de Nutrición Alimentaria (FNS).

Un nuevo modus operandi de estafas por mensajes de texto fue advertido por Servicios Humanos y de Salud del Condado de Buncombe (BCHHS) y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).

El plan de estafa se dirige a clientes del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) y Servicios de Nutrición Alimentaria (FNS). Estas personas reciben mensajes de texto en el que seles pide información personal.

Entre los datos solicitados entran: número de seguro social, información bancaria o tarjeta de transferencia electrónica de beneficios SNAP o número PIN.

Adicionalmente, en los intentos de estafas por mensajes de texto les suelen decir a las posibles víctimas que han sido elegidas para recibir cupones de alimentos o SNAP o que su caso de FNS está a punto de cerrarse.

Beneficiarios de programas hicieron notar estafas por mensajes de texto

El director de Servicios Económicos de BCHHS, Phillip Hardin, informó que las personas alertaron los peligros del fraude. Los beneficiarios llamaron mostrando su preocupación sobre sus beneficios y dijeron haber recibido mensajes como estos:

  • “Su caso de FNS está a punto de cerrarse, haga clic aquí para mantener el caso abierto”.
  • "Acabas de calificar para cupones de alimentos; comienza aquí, es gratis".

Junto con los mensaje les enviaban un enlace solicitando la información personal.

Hardin recordó a la comunidad que BCHHS nunca enviaría mensajes de texto de ese estilo. Asimismo, instan a las personas a llamar a la oficina si tienen consultas acerca de los beneficios que reciben.

¿Qué hacer si recibe mensajes sospechosos?

Si recibe un mensaje de texto y cree que es una estafa, no responda y elimine el mensaje. El USDA aconseja que se comuniquen con su oficina local de SNAP o FNS en el condado de Buncombe. La oficina de BCHHS está disponible al (828) 250-5500, de lunes a viernes entre las 8:00 am y las 5:00 pm.

Por otro lado, las personas deben recordar que nunca deben compartir información personal con personas u organizaciones que no conozca.

Para estar al tanto de posibles estafas, visite la página web de alerta de estafas SNAP del USDA en https://www.fns.usda.gov/snap/scam-alerts.

Si cree que es víctima de un robo de identidad, llame a su departamento de policía local para conocer los procedimientos para presentar un informe. También puede presentar una queja de consumidor en línea ante la Comisión Federal de Comercio (FTC) en https://www.ftc.gov.

La FTC es la agencia federal responsable de proteger a los consumidores de las estafas de robo de identidad. Para obtener más información sobre SNAP y FNS en el condado de Buncombe, llame al (828) 250-5500.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com