Este año, dos candidatos latinos están buscando la misma posición en la Junta Escolar, por el distrito 2 de Forsyth, pero en diferentes partidos políticos. Ambos tienen el mismo objetivo: incrementar el número de adolescentes latinos que se gradúen en las secundarias del condado.
Jason Lucero y Jennifer Castillo son dos de los 11 candidatos postulados para el cargo de Junta Escolar en condado de Forsyth, que cubre Winston-Salem, Kernersville, y Clemens.
Jason Lucero

Nominado por el Partido Republicano, es originario de California. Lucero creció bajo cuidado tutelar (foster care) y ahora que sus hijas asisten una secundaria del condado, dijo que sus motivos para involucrarse en el sistema educacional crecieron.
“Mientras fui avanzando en mi carrera y mi hija empezó a ir a la escuela, empecé a notar las fallas en el sistema educativo. Comencé a hacer preguntas y muchas veces estas preguntas no eran respondidas o simplemente nadie tenía la tenacidad para buscar las respuestas. Yo siento que puedo ser la voz para muchas personas que tienen preguntas y no han recibido respuestas”, aseguró Lucero a La Noticia y WFDD.
Lucero creció predominantemente alrededor de la comunidad latina, aunque fue adoptado por una familia americana. El candidato dice que está trabajando definitivamente para lograr alcanzar a los votantes latinos, “aunque mi español no es súper fluido, he estado utilizando Google Translate y he visitado casas, he tocado puertas, para poder alcanzar a miembros de la comunidad”, agregó.
Uno de los problemas más prominentes que ha notado es la falta de tutores para estudiantes que necesitan ayuda para dominar el inglés. Uno de sus principales objetivos, explica, es contratar más profesores y personal bilingüe. Esta es una problemática que Jennifer Castillo, su rival, también mencionó como una de sus prioridades.
Jennifer Castillo

Nació y creció en Carolina del Norte y se graduó en la Universidad de Carolina del Norte (UNC) en Greensboro. La candidata siempre estuvo envuelta en diferentes actividades en la universidad, desde clubs políticos hasta la asociación gubernamental de estudiantes; hoy Jennifer es fundadora y Directora Ejecutiva de la fundación Jennifer E. Castillo que sirve a habitantes latinos en el condado de Forsyth, proveyendo recursos, promoviendo emprendimiento en la comunidad, y ofreciendo programas para personas bilingües.
Es la única candidata para la posición registrada en el Partido Demócrata, “me considero realmente como una demócrata moderada, así que soy usualmente neutral sobre la mayoría de los problemas sociales”, comenta Castillo, quien explica que hasta ahora ha visto que la generación latina de mayor edad es usualmente republicana, o se acercan más a las perspectivas políticas moderadas, y la generación más joven usualmente tienen una orientación demócrata.

Sin embargo, lo importante, asegura Castillo, es que los votantes salgan y se den a escuchar, especialmente de la comunidad latina, ya que uno de los problemas más prominentes es alentar a miembros de la comunidad latina que se registren para votar.
Jennifer explica que el alto número de abandono escolar en la comunidad latina es uno de sus principales enfoques. Una de las secundarias con el rango más bajo de graduados es la Robert B Glenn High School, ubicada en Kernersville. Solo un 75 % de los estudiantes terminan graduados, el número más bajo de estudiantes que terminan sus estudios son latinos (un 66 %). Castillo es una exalumna de esa escuela.
“La secundaria Glenn cubre el código postal 7107, un área con una gran población de latinos. Así que cuando fui a la reunión de Junta Escolar, fue una de las escuelas que mencioné y empezamos a hablar sobre tutorías, enseñanza del idioma, y cómo podemos trabajar en dar los recursos necesarios para que los estudiantes puedan terminar sus estudios”, asegura.
Un problema que necesita soluciones urgentes
El superintendente de las escuelas de Charlotte-Mecklenburg, Ernest Winston, fue despedido el 19 de abril, entre varias razones, por el alto número de estudiantes de grupos minoritarios que reprobaron sus exámenes estandarizados. Este es un problema prevalente en todo el estado.
En el año escolar 2020-2021, la mayoría de estudiantes que abandonan la secundaria en Forsyth son latinos, de 443 estudiantes que no terminaron sus estudios, 172 pertenecen a la comunidad latina, 129 son afroamericanos y 111 blancos.
Ambos, Jason Lucero y Jennifer Castillo, concuerdan en que se debe buscar una forma alterna para ayudar a los estudiantes latinos a terminar la secundaria, pero los dos tienen propuestas diferentes.
Lucero actualmente se enfoca en eliminar las barreras del idioma y ganar la confianza de los padres y la comunidad local latina. “Además, quiero ver cuáles son algunos programas que podemos ofrecer para los empleados y profesores, y enfocarme en incrementar el salario para el personal (de las escuelas).”
Por su parte, Castillo quiere trabajar con la Junta Escolar para proveer más ayuda directa para las familias latinas y a los estudiantes. “Uno de mis objetivos es trabajar para ofrecer asistencia financiera y académica. Nos enfocamos en el pago de profesores, que definitivamente es importante, pero también para los trabajadores de la cafetería … creo que sería bueno crear colaboraciones con compañías como Novant, Atrium, para que el personal de las escuelas y padres puedan recibir ayuda.”
Los dos concuerdan de que se necesita más personal bilingüe en la mayoría de las instituciones de Forsyth, y que tener un miembro de la Junta Escolar que sea parte de la comunidad latina puede crear un puente para resolver estas problemáticas.