Translate with AI to

Las tareas constituyen todas aquellas actividades asignadas a los estudiantes por los maestros y que deben ser completadas en casa, fuera del horario de clases regular.

Existe un debate inconcluso acerca de la efectividad de las tareas en el desarrollo del niño. Algunos afirman que las tareas son un medio efectivo para reforzar en casa lo aprendido en el colegio. Así mismo, alegan que éstas son parte de la vida. También, declaran que promueven el desarrollo de la responsabilidad y otras virtudes que le servirán al niño en el futuro.

Pero otros difieren de este pensamiento, y catalogan a las asignaciones como una práctica precoz e innecesaria, sobre todo para los más pequeños.

Realmente, no se ha llegado a una conclusión científica que se incline hacia un lado de la balanza en este tema. En algunas escuelas, la asignación de tareas depende del criterio de los maestros. Sin embargo, es innegable que en algún momento de la vida escolar del niño, le serán asignadas. Algunos estudios concluyen que el papel de los padres a la hora de completarlas es determinante. En este sentido, su participación en el desarrollo de buenos hábitos a la hora de hacer tareas es fundamental. A continuación se presentan algunos consejos para que ésta sea realmente efectiva:

Póngase en contacto con los maestros de su hijo:

Este es el primer paso para ayudar a los niños a desarrollar buenos hábitos alrededor de las asignaciones enviadas al hogar. Esto se debe a que el criterio de los profesores varía. Algunos pueden utilizar las tareas como un medidor de lo trabajado en clase. En este sentido, les interesa ver reflejados en la tarea los conocimientos propios del niño, sin la intervención del adulto.

Sin embargo éstas pueden ser utilizadas como una mecanismo de refuerzo, por lo que pueden pedirle su colaboración a la hora de hacer y revisar las tareas. La única manera de saber cual es el propósito de las asignaciones enviadas por los profesores, es conversándolo con ellos desde el inicio del año escolar.

Establezca con el niño un horario para hacer las tareas:

Todos los niños son diferentes. Realmente no existe un solo horario adecuado para completar los deberes. Este dependerá de las características particulares del niño, de las actividades que desempeñe en las tardes y algunos otros factores.

Sin embargo, en cualquiera de los casos, debe incluirse al niño en el establecimiento del horario. Lograr un acuerdo es necesario para evitar los conflictos a la hora de hacer las tareas. Así mismo, se pueden establecer condiciones en cuanto a la realización de éstas, si no se logra establecer un horario determinado. En este sentido, se puede acordar con el niño que, antes de salir a jugar o ver televisión, debe completar sus deberes escolares. Lo más importante de estos acuerdos es cumplirlos y ser constantes.

Designe un lugar para realizar los deberes:

Establecer un lugar regular en donde el niño realice sus tareas contribuye positivamente a la hora de minimizar la resistencia para empezarlas y terminarlas. Este lugar debe estar correctamente iluminado y debe tener una temperatura fresca. Además, allí deben estar los posibles materiales que el niño necesite para completar sus deberes.

En este sentido, es indispensable tener allí lápices, sacapuntas, colores, marcadores, gomas de borrar, reglas, entre otros. Esto minimizará la cantidad de veces que el niño interrumpa su actividad para buscar algo que necesita. Así mismo, lo motivará a hacer sus deberes. No existe una regla única acerca de cuál debe ser el lugar de estudio. Puede probar diferentes rincones en la casa hasta acordar con el niño cuál le resulta mejor.

Minimice las distracciones:

Aunque es cierto que los niños deben desarrollar la habilidad de concentrarse bajo múltiples circunstancias, en casa se les puede ayudar minimizando los factores que le pueden distraer. Es preferible mantener los juguetes lejos del área de trabajo. Así mismo, evitar mantener los dispositivos electrónicos o la televisión encendidos a la hora de realizar las tareas.

Los otros miembros del hogar pueden colaborar con su silencio, por lo que es recomendable evitar las llamadas telefónicas cerca del niño cuando está trabajado. Es importante observarlo mientras realiza sus deberes para determinar sus patrones de comportamiento, el tiempo que tarda en completar una actividad y los posibles distractores en el ambiente.

Mantenga la rutina aunque no reciba una asignación:

Sea porque los maestros no suelen enviar tareas a la casa o porque en un día particular el niño no tenía ninguna asignación, es importante mantener una rutina. En cualquiera de los casos, considere establecer lapsos para realizar otras actividades. Estimular la lectura, la manifestación creativa o reforzar otras destrezas individuales del niño diariamente, son algunas alternativas.

Es importante recordar que los padres también son parte esencial de la educación, esto no solo ayudará a la formación académica, sino también al desarrollo de habilidades como la autorregulación, la responsabilidad, la disciplina y la creatividad.

Motive al niño:

Manténgase cerca, de esa forma podrá atender las dudas o inquietudes del niño. Esto ayudará a que continúe su labor a pesar de las dificultades. Así mismo, felicítelo por sus esfuerzos al hacer un trabajo de calidad. Esto ayudará a construir su confianza y a desarrollar la valoración crítica de sus producciones.

Recuerde que los deberes son del niño y no suyos:

Aunque en ocasiones pareciera que darle las respuestas al niño o hacer la tarea por él es la forma más fácil de acabar la tarea, piénselo dos veces. En primer lugar, está enseñando al niño a evadir su responsabilidad. En este sentido, es preferible que si el niño no está en la disposición de hacer la tarea, que no la haga.

La tarea, cualquiera que sea su propósito, es un instrumento diseñado para ser completado por el niño. Así mismo, recuerde que los maestros trabajan con su hijo diariamente, cuando se tope con una asignación hecha por otra persona, rápidamente se dará cuenta. Recuerde que ayudar, no es lo mismo que hacer.

Para más información, consulte: Healthy Children

Licenciada Summa Cum Laude en educación preescolar con 6 años de experiencia como maestra y psicopedagoga. Egresada de Artes Culinarias con 3 años de experiencia como sous-chef y una especialización...