En general, el nacimiento de un bebé es un momento de múltiples aprendizajes, sobre todo si se trata del primer hijo. La lactancia materna, es un proceso que requiere de tiempo, paciencia y esfuerzo. Se podría pensar que los padres no tienen mucho que hacer en cuanto a la lactancia, esto se debe, principalmente, a que es una tarea que biológicamente solo puede desempañar la madre. Sin embargo, el padre juega un papel de suma importancia en este proceso. Algunos estudios demuestran que pueden ser muy influyentes su desarrollo. El índice de mujeres que deciden amamantar a sus hijos, por ejemplo, aumenta cuando los padres atienden a las clases de preparación prenatal.
Es cierto que nutrir y alimentar al bebé, sobre todo en los primeros meses de vida, es uno de los aspectos más importantes acerca de su cuidado. Aunque la madre produzca el alimento necesario, no significa que el padre no puede hacer más nada. Existen numerosas formas en las que puede contribuir y nutrir al bebé y a la madre. A continuación se presentan algunos consejos acerca de cómo el padre se puede involucrar en la lactancia materna:
1. Infórmese:
Bien sea porque lea libros y artículos relacionados a la lactancia materna o porque asista a cursos informativos, la información es la clave para ayudar a lo largo de este proceso. Entender de primera mano qué ocurre durante la lactancia, cuáles son los requerimientos de la madre y del niño, y su importancia, lo preparará para cuidar a ambos.
2. Ayude a su pareja a estar más cómoda:
La lactancia materna es un proceso que demanda mucha energía de la madre. Durante este periodo, y sobre todo en su inicio, apoye a la madre con otras tareas del hogar. En este sentido, ocuparse de los hijos mayores o de las mascotas es de gran ayuda. Asegúrese de que se alimente y se hidrate de forma adecuada. Su apoyo es fundamental para motivar a la madre a continuar con la lactancia.
3. Cuide de la alimentación e hidratación de la madre:
La correcta alimentación e hidratación durante la lactancia es necesaria para mantener la salud de la madre y del niño. Aunque es importante cuidar de su alimentación todo el tiempo, cuando el bebé esta comiendo es una oportunidad para hacerlo ella también. Prepararle bocadillos fáciles de comer mientras amamanta es una maravillosa manera de demostrar su apoyo, así como proporcionarle algo de tomar mientras amamanta es una buena forma de contribuir con su correcta hidratación. La producción de prolactina hace que la mamá se sienta particularmente sedienta al darle pecho al bebé. Evite ofrecerle bebidas con azúcar añadida o cafeína.
4. Ayude a la madre a sacarle los gases al bebé:
Los bebés suelen tragar aire mientras se alimentan. Ayudarlos a eliminar ese aire del estomago los hace sentir más cómodos. Por lo general los bebés que son amamantados no tragan tanto aire. Sin embargo, cada niño es diferente. En caso de que lo necesitara, puede ayudar a la madre con esta tarea.
5. Asista a la madre para encontrar una buena posición:
Gran parte del secreto de una lactancia exitosa, es la posición de la madre a la hora de amamantar. Pregúntele a la madre si se siente cómoda o si necesita una almohada extra. Así mismo, ayudar a colocar al bebe en la posición correcta es de gran ayuda, ya que cuando la madre está amamantando al bebé le es más difícil movilizarse.
6. Cambie el pañal del bebé:
Cada vez que el niño toma pecho, tiende a ensuciar el pañal. Esto se debe a que el organismo necesita hacer mas espacio para el alimento que va a ingerir. Esta es una tarea sencilla con la que puede colaborar y ayudar a la madre a descansar durante todo el proceso de la lactancia.
La lactancia materna puede ser muy difícil al principio. Es conveniente que el padre escuche y apoye a la madre. Así mismo, puede hacerle masajes, colocarle compresas tibias o ungüentos cuando sus pechos estén hinchados o adoloridos. También, ser un soporte emocional en momentos difíciles y de nuevos aprendizajes es fundamental en esta etapa. El padre, a pesar de no ser quien provee el alimento, tiene grandes responsabilidades que van a ser fundamentales para un cambio tan importante en el seno familiar.
Para más información acerca del rol del padre en la lactancia materna, consulte: Healthy Children