El coronavirus exige que podamos atender las emociones de niños y adolescentes. Conoce algunos consejos para apoyarlos y permitir que entiendan los cambios que rigen la nueva normalidad impuesta en el hogar.
Aunque han pasado largos meses desde que estamos hablando de coronavirus en el hogar, aún queda un trecho por recorrer. Al principio adecuamos el apoyo en los estudios. Pero poco a poco ha cambiado el diario de nuestras vidas, y los hijos requieren de algunas guías que los ayuden a hacer más llevaderos los cambios que hemos tenido que implementar.
Crear rutinas
Aunque pasen más tiempo en casa no deben dejar de lado las rutinas que sean posibles. Debemos mantener a los niños y adolescentes proactivos durante el día, ocuparlos con actividades de forma estructurada, pero equilibrada y flexible a la vez. Las horas de levantarse, comer, asearse, estudiar, ejercitarse, distraerse deben estar dentro de esas rutinas a seguir.
Dejarlos expresar sus emociones
Es importante propiciar la conversación de forma normal sobre lo que los hijos saben del coronavirus. Permitir que digan lo que piensan y sobre todo lo que sienten, acerca del encierro producto de la pandemia. Esto nos ayudará a entender si están visualizando la situación de forma objetiva y si tienen miedos o angustias que requieran atención.
Crear espacios de distracción
Mantenerse en contacto con sus amigos es una de las principales actividades de distracción para mantener la socialización de los niños y adolescentes. Asimismo, debemos desempolvar los juegos de mesa y crear espacios totalmente divertidos y familiares. Cocinar recetas nuevas es otra buena alternativa que fomenta las risas.
Vigilar a qué tipo de información se exponen
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) recomienda que ante una crisis como la del coronavirus, los niños tienen derecho a saber la realidad y a estar informados. Pero, debemos cuidar qué tipo de información reciben y las fuentes de donde provienen. Las noticias falsas están proliferando de forma indiscriminada creando desinformación.
Hacer planes futuros
Mantenerse con actitud positiva frente al futuro es una manera de estar con la mente sana. Los niños y adolescentes deben participar en esos planes y ver esta etapa como algo pasajero, que no afecta el mañana, los sueños y metas que se propongan. Evitar el fatalismo puede ser difícil, aun así debemos tratar de hacerlo a pesar de las circunstancias y transmitir esa tranquilidad a los hijos.
Conservar el aplomo en momentos de crisis pasa por un proceso que se inicia con el ejemplo. Nosotros como padres debemos mantenernos un paso adelante y tomarnos el tiempo de escoger la forma de sobrellevar la situación más adecuada para mantener la calma en los niños y adolescentes.
Para las últimas informaciones locales y en español sobre el coronavirus en Carolina del Norte, visite a La Noticia.