Translate with AI to

Facebook e Instagram dejarán a millones de usuarios sin la posibilidad de usar canciones o música italiana en sus publicaciones a partir de este 16 de marzo.

Podría interesarte: Cuerpo, imagen e identidad: el problema con el uso de filtros en las fotos

Y es que el gigante de las redes sociales, Meta, no logró renovar el acuerdo con la Sociedad Italiana de Autores y Editores (SIAE). El organismo protege los derechos de autor de más de 100.000 artistas y productores italianos.

La SIAE dio a conocer en un comunicado que la renovación había sido un fracaso debido a la decisión de “unilateral e incomprensible”. Hasta ayer, se podían acompañar los videos de los “Reel” o de las “Story” de Instagram con una canción italiana.

"Meta nos pedía aceptar una propuesta unilateral prescindiendo de cualquier valoración transparente y compartida del efectivo valor del repertorio. Esa posición, unida a la negativa por parte de Meta de compartir informaciones relevantes para un acuerdo equitativo, va en contra evidentemente de los principios de la ‘Directiva Copyright’ por la que los autores y editores de toda Europa lucharon."

dijo la Sociedad Italiana de Autores y Editores en su comunicado.

La SIAE fue tajante y aseguró que no aceptará imposiciones de nadie para obtener beneficios a costa de la industria creativa italiana. Sin embargo, dijeron que iban a seguir a abiertos a la posibilidad de una nueva negociación.

"Tenemos plena disponibilidad a renovar el acuerdo, pero con condiciones transparentes que permitan el uso correcto de los contenidos artísticos italianos."

afirmó la SIAE.

El organismo dijo que su buena fe quedaba de manifiesto en el hecho de que Facebook e Instagram siguieron usando música italiana hasta el día de hoy a pesar de que el acuerdo previo expiró el 1 de marzo.

Por su parte, Meta, que pertenece a Mark Zuckerberg, dijo que la retirada de las canciones y música proveniente de artistas de Italia comenzaría a partir de este 16 de marzo. Pero dejaban abierta la puerta a encontrar una solución.

"Creemos que permitir a las personas compartir y conectarse en nuestras plataformas usando la música que aman es un valor para toda la industria musical. Tenemos licencias con más de 150 países y nos esforzaremos en alcanzar un acuerdo con la SIAE que satisfaga a todas las partes."

comentó un portavoz de Meta al medio italiano La Repubblica.
A partir de hoy 16 de marzo ya no podrás usar música italiana en Facebook e Instagram. (Foto Chinnapong/Adobe Stock)

Periodista egresado de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García en México y con 17 años de experiencia. Amante de los viajes y las historias que de ellos emanan. Un buen libro, una buena película...