Translate with AI to

Los gatos tienen ciertos comportamientos que en humanos podrían considerarse psicópatas y ahora un estudio resuelve la duda que muchas personas amantes de los gatos han tenido: ¿los gatos son psicópatas?

Y es que es difícil saber qué pasa por la mente de tu gato, cuando en un minuto están dándote cariño y al siguiente, de la nada, salen corriendo, te muerden o arañan.

Ahora, investigadores de la Universidad de Liverpool y de la Universidad John Moores encuestaron a dueños de gatos para saber qué nivel de "psicopatía" registraban los felinos de acuerdo con los estándares humanos.

El estudio, llamado "Modelo de factores de psicopatía triárquica en un gato doméstico" se publicó en la edición de diciembre de la revista Journal of Research in Personality.

El estudio planteó algunas preguntas a 549 personas dueñas de gatos, como "Mi gato vocaliza en voz alta sin motivo aparente", "Mi gato corre por la casa sin motivo aparente" y "Mi gato parece actuar culpable después de portarse mal".

Bajo el concepto "triárquico", se miden niveles de psicopatía en humanos como los niveles de audacia, mezquindad y desinhibición, que se utilizaron también para los gatos.

Los gatos registraron los tres rasgos anteriores y aparecieron dos nuevos: falta de amistad con humanos y falta de amistad con las mascotas.

De acuerdo con el estudio, el que los gatos sean psicópatas o caigan dentro de este espectro, se debe a su naturaleza animal y salvaje.

Cuéntanos qué te parece y si estás de acuerdo con el estudio.

También te puede interesar:

Reportero de espectáculos y cultura. Disfruto de leer, escribir y ver series. Amo la comida y cultura de mi tierra. jhernandez@lanoticia.com