Translate with AI to

Con la llegada de las altas temperaturas, no solo las personas están expuestas a un golpe de calor, también lo puede sufrir tu perro. La Oficina de Control y Cuidado de Animales (ACC por su sigla en inglés) del Departamento de Policía de Charlotte Mecklenburg alertó a los dueños de mascotas tomar precauciones para protegerlos durante este verano. Estas son sus recomendaciones.

YouTube video
  1. No dejar mascotas dentro de vehículos

La temperatura dentro del auto puede aumentar entre 10 y 20 grados más que la del exterior en solo cinco minutos. Incluso en un día de 70 grados Fahrenheit (21 grados Celsius), el auto puede alcanzar los 90 grados Fahrenheit (32 grados Celsius) rápidamente. Esto convierte el auto en un horno y puede causar un golpe de calor e incluso la muerte”, señala ACC.

Por su parte, Davier López-Rodríguez, enlace comunitario de la Oficina de Control y Cuidado de Animales, explicó que aun estacionando bajo la sombra o dejando las ventanas abiertas, continúa siendo un riesgo para las mascotas. En especial, las que tienen más cabello u hocico corto. La recomendación es dejar a la mascota en casa.

¿Qué hacer si ves una mascota dentro de un auto?

  • Si el animal no responde, llama al 911 de inmediato
  • Llama al 311 si la mascota está consciente pero solo.
  • Espera junto al vehículo.

¿Puede romper la ventana del auto?

“Contrario a lo que muchos creen, las personas no tienen permitido romper una ventana de auto. Solo los socorristas (bomberos, policía) están autorizados a hacerlo. Si una persona rompe la ventana de un vehículo, puede ser multada por la policía y demandada por el dueño del vehículo”, explica ACC.

¿Qué pasa si dejo a mi mascota en el auto?

Los oficiales de la Oficina de Control y Cuidado de Animales llevan termómetros infrarrojos y, una vez que tienen acceso al vehículo, medirán la temperatura interior. Si encuentran un animal dentro del vehículo y en estado de angustia, los socorristas pueden romper la ventana para ayudar al animal. El dueño puede recibir una citación a la corte por crueldad animal si la situación lo justifica.

  1. Evita el ejercicio en clima caluroso

Evite caminar entre las 10:00 a.m. hasta las 6:00 p.m., ya que en ese tiempo hace más calor y puede ocasionar que el perro se sobrecaliente”, dijo López-Rodríguez, quien recomienda a los dueños que, al salir a pasear a la mascota:

  • Ofrecer agua a la mascota constantemente.
  • Tratar de caminar por la sombra.
  • No prolongar el paso por mucho tiempo.
  • Si la mascota comienza a jadear detén el paseo.
  • Tocar el pavimento antes de salir.

Pongan el dorsal de la mano en el pavimento durante 5 segundos. Si ya a los 2 o 3 segundos no puede soportar el calor del pavimento, tu perro tampoco podrá. Las patitas son supersensibles y se pueden quemar”, advirtió.

  1. ¿Cuáles son las razas de perros más afectadas por el calor?

La Oficina de Control y Cuidado de Animales advierte que existen algunas razas de perros de nariz corta (braquicéfalas) a quienes les cuesta respirar más, así como otros de mucha cabellera que se sobrecalientan más rápido, estas son:

  • Pugs
  • Boxers
  • Bulldogs
  • Boston Terriers
  • Pekinés
  • Shar Pei
  • Shih Tzu
  • Husky siberiano
  • Chow Chow
  1. Reconoce los signos de deshidratación y de golpes de calor

El perro siempre te va a dar las señales, ya sea que tú lo veas cansado, que está vomitando, entre otros. Son varios los síntomas que demuestran que tiene exceso de calor y puede ser que tenga solamente o signo o varios, pero siempre es importante prestar atención para proteger a la mascota”, indicó López-Rodríguez

Los signos de deshidratación son:

  • Jadeo
  • Babeo
  • Boca, encías y nariz secas
  • Disminución de la elasticidad de la piel
  • Lento retorno capilar (Estos son encías pálidas que no recuperan su color rápidamente)
  • Ojos hundidos

Signos de golpe de calor:

  • Temperatura corporal elevada
  • Jadeo fuerte
  • Babeo
  • Vocalización (Ladridos repetitivos o intensos, aullidos o quejidos)
  • Ojos vidriosos (cubiertos con una capa acuosa)
  • Pulso acelerado
  • Inquietud
  • Sed excesiva
  • Letargo
  • Fiebre
  • Mareo
  • Vómitos
  • Lengua roja brillante
  • Colapso

La deshidratación y el golpe de calor aparecen rápidamente y pueden causar la muerte. Lleva a tu perro a un lugar fresco y vierte lentamente agua fresca (no fría) sobre él para ayudar a enfriarlo. Luego contacta al veterinario de inmediato”, recomienda ACC.

  1. Recomendaciones en casa
  • No dejes al perro en una jaula o transportadoras, podría recalentarse. En cambio, déjalo en un sitio con sombra.
  • Permite que se refresque en una piscina pequeña. Luego vacíala para evitar mosquitos. “Los mosquitos causan gusanos del corazón en perros y gatos si no están protegidos. Estos parásitos son difíciles de tratar y potencialmente mortales”, advierte.
  • Cambia el agua todos los días, ya que esta podría calentarse.
  • Mantén a tu mascota libre de pulgas y garrapatas. Estas pueden causar deshidratación y pérdida de peso.

Periodista de profesión, ávida lectora por vocación. Tiene un máster en Ciencias Criminológicas de la Universidad del Zulia, Venezuela. Le apasiona conocer nuevas realidades y contarlas.