Translate with AI to
Cuáles son las 7 Maravillas del Mundo Moderno
Foto: ©vectomart / Adobe Stock

Imponentes monumentos conforman las 7 Maravillas del Mundo Moderno, votadas por cerca de un millón de personas.

El 7 de julio del 2007 la empresa New Open World Corporation nombró las nuevas Siete Maravillas del Mundo que resultaron de un concurso en el que participaron personas de todo el mundo.

Los participantes eran estructuras creadas por el hombre antes del año 2000 y que aún se mantuvieran. Por ello, la idea era "actualizar" la lista de obras monumentales antiguas, pues muchas de ellas no siguen activas. Algunos de estos monumentos forman parte de la lista de patrimonios culturales de la UNESCO.

Te puede interesar: ¿Cuándo se conmemora el día internacional del turismo?

7 Maravillas del Mundo Moderno

Chichén Itzá (México)

Una vista del espectacular Chichén Itzá. Foto: ©TravelT/Adobe Stock

También conocido como El Castillo o el Templo de Kukulcán, Chichén Itzá es una pirámide escalonada ubicada en Yucatán. Fue construido por la civilización maya precolombina entre los siglos IX y XII d.C. Sirvió como templo al dios Kukulkan, la deidad de la serpiente emplumada maya yucateca.

Se dice que durante los equinoccios de primavera y otoño, el sol de la tarde crea la ilusión de una serpiente emplumada "arrastrándose" por la pirámide. Cada uno de los cuatro lados de la pirámide tiene 91 escalones que, cuando se suman e incluyen la plataforma del templo en la parte superior como el "escalón" final, producen un total de 365 escalones.

La estructura tiene 24m (79 pies) de altura, más 6m (20 pies) adicionales para el templo. La base cuadrada mide 55,3 m (181 pies) de ancho.


El Coliseo Romano (Italia)

Espectacular atardecer con vista frontal del Coliseo de Roma. Foto: ©Nicola Forenza/Adobe Stock

El Coliseo Romano es el anfiteatro más grande jamás construido. También se le conoce como el Anfiteatro Flavio. Tiene forma ovalada y está construido de hormigón y arena.

Podría albergar un aproximado de entre 50,000 y 80,000 espectadores. Desde su construcción fue el escenario par ver peleas de gladiadores y espectáculos públicos como simulacros de batallas navales, cacerías de animales, ejecuciones, recreaciones de batallas famosas y dramas. 


Cristo Redentor (Brasil)

Vista aérea de la estatua del Cristo Redentor. Foto: ©9parusnikov/Adobe Stock

La estatua Art Deco de Cristo Redentor es la imagen de Jesucristo erigida en la cima de la montaña Corcovado de 700 metros (2,300 pies) en el Parque Nacional Bosque de Tijuca con vista a la ciudad de Río de Janeiro.

Su escultor fue el polaco-francés Paul Landowski y construido entre 1922 y 1931 por el ingeniero brasileño Heitor da Silva Costa y el francés Albert Caquot. El rostro fue creado por el artista rumano Gheorghe Leonida. En total mide 30 metros (98 pies) de altura, sin incluir su pedestal de 8 metros (26 pies), y sus brazos se extienden 28 metros (92 pies) de ancho. Está hecho de hormigón armado y esteatita.


La Gran Muralla China (China)

La Gran Muralla China se construyó por fases con fines defensivos. Foto: ©Daniel Garrido/Adobe Stock

La Gran Muralla China es una serie de fortificaciones hechas de piedra, ladrillo, tierra apisonada, madera y otros materiales, construidas para proteger a los estados e imperios chinos contra las incursiones e invasiones de grupos nómadas. 

Un estudio arqueológico concluyó que los muros miden 8,850 km (5,500 millas); aunque otro estudio encontró que toda la pared con sus ramas mide 21,196 km (13,171 millas).


Machu Picchu (Perú)

Ciudadela conocida como ruinas del imperio inca. Foto: ©cge2010/Adobe Stock

Representa uno de los principales atractivos turísticos de Cusco, Perú, pero también es un ícono de la cultura inca. Se trata de una ciudadela del siglo XV situada en la cima de una montaña a 2,430 metros (7970 pies) sobre el nivel del mar.

Se construyó con muros de piedra seca pulida, alrededor de 1450, pero quedó abandonada durante la conquista española. Surgió a la luz gracias al historiador estadounidense Hiram Bingham en 1911. Está en constante restauración para mostrar lo que era originalmente. 

Machu Picchu fue declarado Santuario Histórico Peruano en 1981 y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1983.


Petra (Jordania)

La ciudad de Petra custodiada por camellos. Foto: ©alekosa/Adobe Stock

Se trata de una ciudad histórica y arqueológica en el sur de Jordania, donde es un verdadero símbolo y principal atracción turística. La ciudad de Petra está tallada en piedra color rosa, por lo que también se le llama la Ciudad Rosa.

Aunque existe desde el 312 a. C. como la capital de los árabes nabateos o nómadas, se conoció en el mundo occidental en 1812, gracias al explorador suizo Johann Ludwig Burckhardt.

Petra es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1985.


Taj Mahal (India)

Atardecer en Taj Mahal. Foto: ©AlexAnton/Adobe Stock

El Taj Mahal es un mausoleo de mármol color blanco marfil, cuya construcción se terminó entre 1643 a 1653 a la orilla sur del río Yamuna, a petición del emperador mogol, Shah Jahan. La pieza central del Taj Mahal es la tumba de la esposa favorita del emperador, Mumtaz Mahal. Incluye una mezquita y una casa de huéspedes.

Desde el año 1983 la UNESCO designó al Taj Mahal como Patrimonio de la Humanidad. En un año recibe alrededor de 8 millones de turistas visitantes.

Conoce cuáles eran y qué pasó con las antiguas maravillas del mundo.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com