Además de anunciar que la orden Quédate en casa
fue extendida hasta , el el gobernador Roy Cooper hizo público el plan para la reapertura gradual de Carolina del Norte. Su objetivo es prevenir puntos de infección y, a su vez, comenzar a recuperar la situación económica del estado.
Se trata de una estrategia en tres fases, basada en la información disponible actualmente, pero que es suceptible de sufrir cambios si surgen nuevos datos o si hay un aumento inesperado en las infecciones. Por ahora consiste en los siguientes pasos:
Fase 1: Cambios en la orden Quédate en casa
El primer paso será modificar la orden Quédate en casa
para permitir a la gente salir a realizar actividades comerciales en tiendas de ropa, tiendas deportivas, librerías, tiendas de artículos para el hogar y otros comercios.
En adición, se buscará asegurar que todas las tiendas abiertas implementen la distancia social tanto para empleados como para consumidores, mejorar los protocolos de higiene y limpieza, seguir los síntomas de los empleados, realizar adaptaciones para trabajadores vulnerables y proporcionar educación a empleados y trabajadores para combatir la información errónea.
En esta fase se continuará la restricción de reuniones de más de 10 personas, se reabrirán parques sujetos a un límite en la cantidad de personas reunidas. El ejercicio en exteriores seguirá siendo recomendado.
El uso de mascarillas o tapabocas en espacios públicos continuará recomendado en casos en los que un distanciamiento social de 6 pies no sea posible. También se seguirá instando al teletrabajo y a las rigurosas restricciones en casas de ancianos y otros lugares de cuidados comunitarios. En este sentido, el gobierno señala que las órdenes locales de emergencia con medidas más restrictivas pueden permanecer.
Fase 2: Se elimina parcialmente Quédate en casa
Luego de 2 o 3 semanas de la primera fase se procederá a eliminar la orden Quédate en casa
pero se instará a las personas más vulnerables a permanecer en sus hogares por su seguridad.
En la Fase 2 se permitirá la apertura limitada de restaurantes, bares, gimnasios, servicios de cuidado personal y otras empresas que pueden seguir protocolos de seguridad, aunque se tendrá en cuenta la posibilidad de reducir la capacidad de estos lugares. Serán admitidas las reuniones en iglesias y otros espacios de culto, y gimnasios a capacidad reducida. A esta altura se aumentará el número de personas permitidas en las reuniones.
Los parques con juegos públicos serán abiertos y se continuará con las rigurosas restricciones en hogares de ancianos y otros entornos que agrupen a varias personas.
Fase 3: Menos restricciones
Después de al menos 4 y hasta 6 semanas de que se haya comenzado a implementar la Fase 2 las flexibilizaciones serán la norma. Se reducirán las restricciones para las poblaciones vulnerables alentando a continuar practicando el distanciamiento físico y minimizando la exposición a entornos donde el distanciamiento no es posible.
También se admitirá una mayor capacidad en restaurantes, bares, otros negocios, casas de culto y lugares de entretenimiento. Se aumentará aún más el número de personas permitidas en las reuniones, aunque el anuncio no define si de todas maneras habrá un límite. Y se continuará con las rigurosas restricciones en hogares de ancianos y otros entornos.
Para las últimas informaciones locales y en español sobre el coronavirus en Carolina del Norte, visite a La Noticia.