Translate with AI to

La MLB atraviesa un cierre patronal, luego de que un acuerdo colectivo expirara el 2 de diciembre y aún no exista un convenio laboral que lo reemplace.

Los dueños de equipos de las Grandes Ligas decidieron un cese de actividades, es decir, un cierre patronal que intenta poner en jaque a los peloteros para que queden persuadidos de abandonar su lucha por reivindicaciones salariales.

MLB va a cierre patronal, acuerdo laboral no está cerca
ARCHIVO - Un logo mojado por la lluvia en el estadio Fenway Park previo al primer juego de la Serie Mundial entre los Medias Rojas de Boston y los Dodgers de Los Ángeles, el martes 23 de octubre de 2018, en Boston. (AP Foto/Matt Slocum)

Desde 1995 no ocurría algo así, pero el conflicto realmente se venía venir y ocurre a tan solo 11 semanas de los entrenamientos de primavera.

Los peloteros representados en la Asociación de Jugadores para las Grandes Ligas han decidido mantener su determinación a alcanzar un nuevo acuerdo laboral, luego del malestar ocasionado por el descenso del salario promedio y otras circunstancias que afectan a los jugadores.

"Mantenemos nuestra determinación de regresar al terreno de juego bajo los términos de un acuerdo de pacto colectivo negociado que sea justo para todas las partes y brinde a los fanáticos la mejor versión del juego que todos amamos",

dijo el presidente del sindicato, Tony Clark.

El impacto inmediato del cierre patronal fue un comunicado de la MLB a los equipos frenando las contrataciones y prohibiendo que los jugadores accedan a las instalaciones de entrenamiento.

El comisionado de la MLB, Rob Manfred, dijo que el "cierre patronal fuera de temporada es el mejor mecanismo para proteger la temporada 2022".

"Este cierre patronal defensivo era necesario porque la visión de la asociación de jugadores para las Grandes Ligas amenazaría la capacidad de la mayoría de los equipos para ser competitivos",

aseguró Manfred.

Para más información, suscríbete a nuestro Newsletter. La Noticia produjo esta nota con información de The Associated Press (AP).

Licenciado en Comunicación Social y Magíster Scientiae en Literatura Latinoamericana. jcordero@lanoticia.com