Translate with AI to
oms-autoriza-vacuna-pfizer-contra-covid-para-uso-de-emergencia-que-significa
Algunas naciones esperaban esta aprobación para comenzar los trámites de compra de las vacunas, debido a que dependían de la OMS para examinar las vacunas.

La Organización Mundial de la Salud, OMS, autorizó la vacuna de Pfizer-BioNTech contra el coronavirus para uso de emergencia. ¿Qué significa esto cuando ya varios países la están usando?.

Los países de manera individual dieron el aval a la vacuna de Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Sputnik V, principalmente. Esto era posible por la presencia de organismos reguladores de medicamentos propios, como la FDA en Estados Unidos. Ahora, cuando la OMS lo hace significa que los países más pobres pronto podrán acceder a la vacuna que ya está disponible en Europa y América del Norte.

Algunas naciones esperaban esta aprobación para comenzar los trámites de compra de las vacunas, debido a que dependían de la OMS para examinar las vacunas.

 

Aprobación de vacuna por la OMS es una esperanza

El organismo mundial informó que la decisión de emitir su primera validación de uso de emergencia para una vacuna contra el COVID-19 “abre la puerta para que los países aceleren sus propios procesos de aprobación regulatoria para importar y administrar la vacuna”.

La agencia de salud de la ONU señaló que su revisión encontró que la vacuna de Pfizer-BioNTech, que ya ha recibido la aprobación en Estados Unidos, Gran Bretaña, la Unión Europea y una docena de otros países, “cumplía con los criterios de inocuidad y eficacia establecidos por la OMS”.

La vacuna de BioNTech-Pfizer tiene que almacenarse a temperaturas muy bajas, lo que supone un gran obstáculo para los países en desarrollo. La mayoría puede que dispongan de los congeladores necesarios ni de un suministro eléctrico fiable.

“Este requisito hace que la vacuna sea más difícil de desplegar en entornos en los que el equipo de cadena de frío puede no estar disponible o no ser accesible de forma fiable”. Así lo manifestó la OMS. Añadieron que trabajan “para apoyar a los países en la evaluación de sus planes de entrega y en la preparación para su uso cuando sea posible”.

Desarrollado por La Noticia con información de AP.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com