No todo son malas noticias este 2020. Científicos de la Universidad Estatal de Ohio, Estados Unidos, desarrollaron un vacuna experimental contra el crecimiento de tumores cancerígenos, la cual ya cuenta con la autorización para pasar a la fase de prueba en humanos.
En las pruebas realizadas en animales, la vacuna demostró una efectividad del 90% cuando se combina con un fármaco de inmunoterapia, detalla un estudio publicado en la revista OncoImmunology.
La vacuna trabaja frenando el crecimiento de tumores cancerígenos estimulando al sistema inmunológico a que produzca anticuerpos que ayuden a las células inmunitarias a localizar y eliminar las células cancerosas.
De nombre "PD1-Vaxx", el prometedor medicamento activa las funciones de las células B Y T para erradicar el tumor. Posteriormente bloquea las vías de señalización que provocan el desarrollo del cáncer.
"Al administrar esta vacuna en combinación con un fármaco de inmunoterapia, esencialmente estamos sobrecargando y dirigiendo específicamente al sistema inmunológico para que se dirija y elimine las células cancerosas", explicó Pravin Kaumaya, médico al frente de la investigación.
En un principio, la vacuna fue probada en animales que sufrían cáncer de colon. La respuesta fue increíble, 9 de 10 respondieron positivamente a la combinación de la dosis y el fármaco de inmunoterapia. Los resultados generaron altas expectativas en los investigadores, que esperan con ansias las pruebas en humanos.
"Estamos emocionados de probar esta vacuna en Estados Unidos para ofrecer una nueva esperanza a los pacientes con cáncer de pulmón y otros tipos de cáncer", agregó Kaumaya.